sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mujica promulgó ley que despenaliza el aborto en Uruguay

La agencia EFE explicó que la nueva norma jurídica “no legaliza técnicamente el aborto”, sino que lo despenaliza, siempre que se cumplan ciertos procedimientos regulados por el Estado.

Durante las 12 semanas, la mujer debe acudir a una consulta médica para “poner en conocimiento las circunstancias derivadas de las condiciones en que ha sobrevenido la concepción”, que incluyen “situaciones de penuria económica, sociales o familiares o etáreas, que a su criterio, le impiden continuar con el embarazo”.

Luego, el médico llevará el caso ante un equipo interdisciplinario integrado por psicólogos, ginecólogos y trabajadores sociales, quienes informarán a la mujer sobre “los riesgos inherentes” al aborto y las alternativas a esa decisión, tales como “programas disponibles de apoyo social y económico”, o “la posibilidad de dar su hijo en adopción”.

La mujer tendrá un plazo de cinco días de reflexión, antes de someterse a la intervención, si finalmente lo decide así.

Las intervenciones podrán realizarse en cualquier centro público o privado de salud del país, donde estarán obligados a practicarla o, en su defecto, garantizar que ésta se haga por terceros, en casos de objeción de conciencia.

Los abortos que se realicen fuera de este procedimiento seguirán siendo ilegales y por tanto penalizados.

Para que la ley entre en vigencia, el Parlamento y las autoridades del Ministerio de Salud Pública deberán trabajar en un reglamento, que se espera esté listo para dentro de un mes.

El jefe de Estado explicó que despenalizar esta acción le “parece mucho más inteligente que prohibirla”. “Si a la mujer la dejamos sola, si no la atendemos, si no le damos apoyo, la cosa va mal. Mejor pongámoslas arriba de la mesa y tratemos de que recule y apoyémoslas”, declaró.

En torno a sectores de la sociedad que rechazan la norma, comentó que “desde el punto de vista de los principios sí puede ser condenable, pero desde el punto de vista de la praxis histórica, de lo que pasa, creo que se salvan muchas más vidas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario