Montaño dijo: “acá estamos hablando de una postura que se tiene respecto de los derechos de niñez”. En tal sentido, sostuvo que el juez no escuchó a la menor a pesar de que había declarado en cámara Gesell y actuó desconociendo la legislación actual. “Esto es un disparate”, señaló en referencia a la actuación de Tomaselli. Luego aseguró que si se hace lugar a la impugnación que están solicitando, creen que va a ser un hecho “esclarecedor”.
“Esto no puede ser tolerado por la ciudadanía ni por nadie. Nosotros tenemos mucha militancia en eso, estamos apoyados no sólo por otras organizaciones nacionales sino a nivel internacional también. Esto no es un capricho, no hay nada que justifique el accionar de un juez con estas características”, añadió la presidenta de Red Alerta.
Más adelante, aseguró que lo que suceda con el pliego no se trata de una victoria o una derrota de las organizaciones que reclaman la impugnación sino que: “acá el tema es que perdemos todos”. Y agregó: “perdemos en el hecho que no se está implementando las leyes; no se están garantizando los derechos”.
“Nosotros vamos detrás de los derechos que debe garantizar el Estado y este tipo de posturas no le garantizó ninguno de los derechos y ni siquiera fue escuchada. Si es beneficioso, no va a ser beneficiosa para nosotros sino para todos”, dijo. “Lo que queremos es una revisión profunda de cómo acciona la Justicia respecto de los casos que tienen que ver con niñez”, reiteró Montaño.
Incluso, aseguró que a otra persona que le pase la misma situación “va a pasar por esto mismo o peor” en referencia a la presión que debió soportar la familia. Y mencionó la posibilidad de que opte por “medios ilegales”. “Lo que le pasó a esta familia le puede pasar a cualquiera de nuestros pibes”, añadió.
En tanto, Calveyra dijo que lo que se proponen es realizar un trabajo de seguimiento de los candidatos a ocupar cargos en la Justicia. “Lo que vemos es que hoy se da este caso de esta niña que fue violada y Tomasselli ha violado el Código Penal no respetando sus artículos”, manifestó en referencia al artículo 19º del CP además de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. En consecuencia, sostuvo que: “ésta es la primera impugnación que hacemos”.
Además dijo que están seguras de que las presentaciones fueron realizadas en tiempo y forma. “El artículo 19º del reglamento de la Cámara habla de de 10 días hábiles. Hay que considerar que la Cámara tuvo un receso. Nosotros la presentación la hicimos el día 30, es decir la presentamos un día antes porque vencía el día 31”, dijo.
“Hay un enmarañado de idas, venidas en cuanto a tiempos, fechas. Nosotros decimos que más allá de los procedimientos administrativos, lo que el Senado no se puede obviar es que estamos frente a un caso de violación de derechos y un estado de vulnerabilidad de una niña”, aseguró Calveyra.
Incluso, mencionó que Tomaselli salió segundo en la terna. “Hay otros postulantes que se deberá ver el derecho que también tienen a ser jueces”, argumentó. Red Alerta irá mañana al Senado y Calveyra indicó que depende de los legisladores el que los dejen ingresar.