Mujeres de policías denuncian que en la fuerza evitan tomar denuncias contra sus esposos

Alem aclaró que “pese a producir esta severa situación, tenemos que destacar la rápida reacción y compromiso del jefe de Policía Ernesto Geuna de ponerse a disposición para que estos hechos no se repitan. Además el jefe nos pidió más información para saber a qué hora se produjeron los intentos de las denuncias, en qué comisarías, quiénes atendieron a las mujeres y otros detalles para avanzar en una rápida información sumaria y expediente”.

Detalles de la discriminación

Além, al tomar conocimiento de las reiteradas denuncias que se truncaron por la acción policial, envió el memorándum al jefe de Policía Geuna y a los ministros de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet y de Gobierno, Sergio Urribarri.
La responsable del Área de la Mujer indicó que “estos rechazos no se produjeron en todas las comisarías, porque en algunas se trabaja muy bien y en forma coordinada, pero en otras directamente se optaba por rechazar la presentación o bien por recomendarle no efectuarla”.
La funcionaria dijo al respecto: “No sé si se trata de una casualidad, pero a varias mujeres no se les tomó las denuncias por violencia familiar o retrasos en las cuotas alimentarias de hombres, y un alto porcentaje de los denunciados iban a ser los propios policías”.
“De las presentaciones que participamos desde nuestra Área detectamos que uniformados golpeaban y amenazaban a sus mujeres o ex mujeres, pero además tampoco cumplimentaban con el pago de los dineros comprometidos por ley”, reseñó.
Para señalar que “se dio la situación de que las mujeres cuando iban a producir la denuncia contra el policía, tal vez por ser conocido de la comisaría o allegado a los oficiales no las tomaban, en una clara posible acción de encubrimiento”.
“Se les llegaba a decir a las mujeres que trataran de arreglar con el policía o directamente las minimizaban por entender que no eran importantes”, resaltó.

Cuatro o cinco por mes

En cuanto a las presentaciones en la Dirección de la Mujer, detalló que “se vienen recibiendo entre cuatro a cinco denuncias por mes. Aparecían como problemáticas algunas comisarías de Paraná como la quinta, novena, octava y otras que fueron mencionadas a Geuna, además de problemas en Viale, Diamante y otras ciudades”.
“Es inconcebible que les rechacen las denuncias, porque todas las denuncias son importantes y para que esta cuestión se supere sería importante que se cree la Comisaría de la Mujer en el ámbito de la Policía”, reflexionó la funcionaria.
Alem añadió que “las denuncias demuestran claramente que algunos policías no sólo que no están capacitados para ocupar un cargo, sino que además no tienen la sensibilidad necesaria”.

Entradas relacionadas