Respecto a los plazos para llevarla a cabo, Buktenica consideró que “ya se debería haber hecho”, y en ese sentido resaltó que “es la única prueba que falta”. También adujo que la reconstrucción “es fundamental” para la continuidad del caso “porque la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay, cuando sostuvo el fallo, dijo que lo hacía con la posibilidad de reverse una vez hecha la reconstrucción del hecho”. “Es decir, la misma Cámara está diciendo que de ahí va a salir realmente si se tiene que rever la situación o no”, explicó.
Por otro lado, el letrado señaló que “sí se resolvió la pericia de la última cápsula que fue secuestrada” y en ese orden informó que “el perito aceptó el cargo el 7 de noviembre y todavía no mandó el resultado de las pericias”, los cuales aguardan sean enviados en los próximos días.
El caso
Cabe recordar que el bebé falleció el 4 de diciembre de 2004 en Concordia, tras recibir una bala policial que le perforó el cráneo, en un confuso episodio ocurrido en el asentamiento Cancha Las Heras.
Luego de que se determinara que el balazo mortal provino del arma de uno de los agentes que actuaron en la oportunidad, se involucró en el caso a tres policías: el agente Raúl Ricardo Betancour, el cabo primero Roberto Luis Villalba y el cabo Pedro Orlando Ramírez. El primero resultó procesado por homicidio culposo -que es excarcelable-, en tanto que a los otros dos se les dictaminó la falta de mérito.
Tal fallo del juez de Instrucción Marcelo Garay fue apelado por la familia del niño el 2 de febrero de este año. Sin embargo, la Cámara de Concepción del Uruguay rechazó la apelación, por lo que se mantiene la calificación de homicidio culposo. En el dictamen se sostuvo que primero habría que hacer la reconstrucción del hecho para establecer la voluntad de los imputados, es decir, si actuaron con dolo o no.
Pedido de intervención de la Policía
El caso tuvo otras derivaciones cuando la familia Esquivel solicitó al Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, que intervenga la Policía Departamental de Concordia, ya que consideraron cuestionables sus actuaciones.
Luego, el organismo nacional requirió al Gobierno provincial un informe al respecto, lo que resultó en un pedido por parte de la familia para que se intervenga a la Policía provincial, ya que se encontraron irregularidades respecto al cumplimiento de los requisitos para ingresar a la fuerza.
Al respecto, Buktenica explicó que “la Defensoría del Pueblo estaba esperando qué resolución se tomaba en el sumario administrativo de la Policía”, el cual aún no fue resuelto. “Con este sumario el organismo nacional verá qué postura tomó la Policía de la Provincia respecto a estos tres muchachos (por los policías involucrados en el caso).
Cambio de autoridades en la Policía provincial
Dada la asunción de Héctor Massuh como Jefe de la Policía de Entre Ríos, en reemplazo de Ernesto Geuna, esta Agencia consultó a Buktenica sobre si considera que el accionar policial podría modificarse en Concordia. “Por la experiencia que he tenido, han cambiado las autoridades provinciales y municipales diez mil veces, y nunca cambió el manejo institucional”, respondió.
En ese orden, opinó que “esto es una cuestión más de fondo, y mientras la fuerza no se profesionalice, creo que estaremos a la suerte o no de que los chicos que quieren ingresar a la Policía sean honestos y quieran capacitarse, porque políticas de fondo no hay”.
Misa por Milton
Por otro lado, el abogado indicó que “ayer se realizó una misa por el aniversario de la muerte del chiquito”, aunque anunció que la Carpa por la Justicia que había sido instalada en la rotonda del acceso sur de Concordia, ya no está más.
Por último, Buktenica señaló que “la mamá (María Ester González) dijo que ya no cree en la Justicia, y motivos sobrados tiene: se cumplió un año ya y estamos en veremos”, finalizó.