viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Muere en Texas el primer paciente diagnosticado de ébola en EE UU

“Es con profunda tristeza y decepción que debemos informar sobre la muerte de Thomas Eric Duncan. Él sucumbió a una enfermedad insidiosa, ébola. Luchó con coraje en esta batalla. Nuestros profesionales, los doctores, las enfermeras en la unidad así como toda la comunidad de este hospital están de luto por su muerte. Hemos ofrecido apoyo a la familia y nuestras condolencias en este momento difícil”, dice el documento.

El comisionado para el Departamento de Salud de Texas, David Lakey aseguró que lamentaba la muerte de Duncan e insistió en que “esta ha sido una prueba enorme para nuestro sistema de salud”. Duncan, de 42 años, viajó a Texas para visitar a su familia y fue diagnosticado el pasado 30 de septiembre. El hospital ha sido blanco de múltiples críticas, ya que el paciente llegó a la urgencia el 25 de septiembre con fiebre y fue devuelto a su casa con antibióticos. Luego el 28 de septiembre volvió y se le realizó la prueba de ébola. Dos días después se confirmó el diagnóstico.

Hasta el martes pasado Duncan permanecía en condición crítica pero estable, conectado a un ventilador y recibiendo diálisis para sus riñones. La función de este órgano había experimentado una leve mejora. El sábado 4 de octubre, después de que la familia de Duncan presionara públicamente, el hospital decidió administrarle la droga experimental llamada brincidofovir, enfocada en el tratamiento de ébola.

“Sentimos que no tuvo la medicina y el tratamiento para la enfermedad porque es africano y no lo consideran tan importante como los otros pacientes”, aseguró Josephus Weeks, sobrino de Duncan en una conferencia de prensa.

El reverendo Jesse Jackson acompañó a la familia en su aparición pública y aseguró que había mucha frustración “por el tiempo que se esperó antes de administrar la droga”.

La familia de Duncan sólo logró verlo a través de un vídeo el pasado lunes, pero el martes declinaron esa opción, ya que describieron la experiencia como “muy dolorosa”, porque se le veía “muy mal”.

Los otros pacientes que han llegado a Estados Unidos con ébola son Ashoka Mukpo un camarógrafo de NBC quien fue ingresado al Centro Médico de la Universidad de Nebraska y permanece ahí actualmente. Kent Brantley y Nancy Writebol, fueron tratados en el hospital de Emory en Atlanta. Rick Sacra fue tratado en Nebraska y dado de alta. Una trabajadora de la Organización Mundial de la Salud también ha sido tratada en EE UU.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario