Los ediles quieren saber acerca del contrato de concesión y muchas cuestiones legales. “Queremos saber en qué situación fueron entregados esos galpones; queremos ver si se han cumplido con las inversiones. Si se ha cumplido con el contrato”, dijo Benítez. Además quieren saber las responsabilidades de ambas partes, tanto del concesionario como del municipio.
“La preocupación que tenemos es que se está trabajando en uno de los galpones y, a sorpresa nuestra, que no teníamos información y habíamos tenido reuniones y no estábamos en conocimiento de esta situación”, dijo por su parte Laner.
Al respecto, acotó Benítez, tienen información proporcionada por el intendente Enrique Cresto y por algunos funcionarios como Marcos Wdowiak. Pero Laner dijo que Wdowiak no sabía mucho al respecto. Por ello creyeron conveniente presentar el pedido de informes. Pero finalmente decidieron no presentarlo a la espera del encuentro de hoy. El edil de Cambiemos dijo que si el oficialismo les de la información que necesitan, el pedido será archivado. De lo contrario, será presentado la semana próxima.
Ayer, en la reunión previa a la sesión, a los ediles del oficialismo no les cayó bien la noticia acerca de la presentación del pedido de informes. “Se interpreta que las reuniones con el intendente es una forma de evacuar pedidos de informes. Y en realidad creemos que el pedido es un instrumento que tenemos desde el poder legislativo para pedir formalmente las explicaciones que es distinto a mantener una charla”, dijo el concejal que proviene de la UCR.
Para Laner, las charlas con el mandatario municipal o sus funcionarios “son muy valiosas” pero se trata de poderes diferentes y, por ello, los pedidos de informes “no son una concesión del oficialismo sino un derecho del Concejo Deliberante”.
Además Benítez acotó que el expediente con el proyecto debió haber sido enviado al Concejo hace mucho tiempo. “Esa información no la tenemos, no la hemos visto. Si hemos tenido reuniones, el empresario Marizza nos dio información acerca de lo que él pensaba hacer en el puerto”, indicó.
El proyecto del empresario consiste en la puesta en marcha de un boliche en uno de los galpones. Pero antes de que eso comience, los ediles quieren saber cómo logró la concesión, cómo se llevó adelante la licitación, el contrato firmado, etc. Incluso, Benítez dijo que tenía dudas acerca de si un boliche en el puerto es beneficioso para la ciudad.
“Independientemente de eso, necesitamos información. El contrato de concesión es de la gestión anterior y la desvinculación de ese contrato va a generar responsabilidad a la municipalidad. Entonces quiero conocer el contrato. Lo que estamos haciendo es pedir información al respecto”, señaló Benítez.