martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Muchas ‘pérdidas’ de agua en realidad son vertientes

Grigolatto definió a las vertientes como agua de las napas que surge. “La gente cree que eso es un caño roto pero el agua es cristalina. Eso porque es de napa. Nosotros generalmente cuando nos dicen que en tal lado hay una pérdida de agua, vamos y lo primero que hacemos es recoger la muestra y la mandamos al laboratorio y a partir de ahí surge que no es agua potable, que es agua de vertiente”, indicó al programa “Vení que te Cuento” (Radio Ciudadana).

De todas formas, Grigolatto admitió que a veces se observan pozos excavados por personal de Obras Sanitarias y agua vertiendo en el mismo lugar. Pero sostuvo que puede deberse a que confluyen ambos hechos: una reparación efectuada por el ente en un lugar donde también hay una vertiente.

“Siempre mencionamos el caso de Carriego e (Hipólito) Irigoyen. Siempre hay una pérdida de agua ahí y es una gran vertiente que es de la Barraca. Cuando se llena el piso inferior que tiene eso. Empieza a largar y sale agua de ahí y también sale por La Rioja. Esta llena de agua esa zona”, acotó.  

“Lo mismo nos sucedía aquí en San Luis y Aristóbulo del Valle. Cuando se llena una vertiente que hay acá, cerca de la Catedral, van por los caños y terminan ahí”, expresó.

En el caso de las vertientes, sostuvo que Obras Sanitarias no puede hacer “nada”. Grigolatto incluso señaló que vivió muchos años cerca de la esquina de avenida San Lorenzo y Chajarí. “En mi casa había una vertiente y yo tenía que hacer ‘sangrado’ para que se vaya el agua y se mojaba el asfalto y después se producían pozos.  Lo mismo pasa en la residencia de Salerno. En esas zonas están surgiendo permanentemente agua que no es de riego ni potable, es agua de vertiente”, manifestó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario