sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MTE Entre Ríos banca a Grabois pero baja el tono con los saqueos

En el pago chico, uno de los primeros en reaccionar fue el intendente Alfredo Francolini quien en declaraciones periodísticas a un medio local se mostró “preocupado” por “el historial de saqueos que tenemos en Concordia”.

“La situación en la provincia no escapa a la situación nacional, estamos aguantando como podemos” contó esta mañana Evelina Kloster, referente del MTE en la provincia. “Queremos que el gobierno nacional entienda que no se puede resolver la pobreza con más pobreza, o calmando a los mercados” dijo.

“Nuestra propuesta es el Salario Básico Universal, no hay que descartarlo porque no hay otra propuesta para no profundizar la indigencia” afirmó, y consideró que “es mentira prometerle a la gente que la pobreza termina calmando los mercados. Este sistema genera exclusión, y eso se ve en distintos trabajos”.

Argumentando a favor del SBU, la militante social explicó que “el SBU está pensado como canasta básica para una persona, y la contraprestación laboral podría discutirse, pero nadie propone otra cosa en la Argentina”.

Según datos de las organizaciones sociales, son 9 millones de personas las que hoy no tienen un ingreso en la Argentina. “Le decimos a Alberto que deje de amagar y saque la lapicera para el decreto del SBU”, dijo Kloster.

¿Hay clima de saqueo en Entre Ríos?

“Vemos en la cotidianeidad que hay mucha necesidad, ahora mismo sufrimos los recortes del Ministerio de Desarrollo Social para los comedores y merenderos” indicó Kloster.

“Si se aguanta es por las organizaciones sociales” aseguró, al tiempo que consideró que “hay malintencionados que toman las declaraciones de Grabois para instalar ideas que no avalamos, como los saqueos”.

Consultada sobre qué significaría “dejar la sangre en la calle”, la referente del MTE precisó que implica “seguir saliendo a la calle, no resignarnos, porque el pueblo es porfiado: queremos tierra, techo y trabajo”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario