En efecto, hace poco más de 2 años, la municipalidad de Concordia le inició a la empresa Movistar un juicio por el cobro de la Tasa Comercial por el local que la misma explota en el enorme local de calle Catamarca.
La multinacional se niega a pagar el 5 % de la facturación con el argumento de que es demasiado y que si accede a hacerlo habrá otros municipios que le querrían cobrar lo mismo.
Vale decir que la misma Tasa que el municipio les quiere cobrar a ellos, es lo que le cobra a Claro y Personal que son la competencia en telefonía celular. O sea, quieren coronita.
El juicio comenzó a sustanciarse en el juzgado Civil de Pasqualini y la multinacional apeló el juicio por la competencia, reclamando la federal pues entendía que era ella la que debía terciar en este tema.
No es extraño que una multinacional reclame que quienes juzguen sus reclamos sea la justicia federal. No es necesario aclarar porqué, máxime en este país donde la justicia federal es un coto de caza que muchas veces se ubica por encima de las autoridades máximas y elegidas mediante elecciones libres y democráticas.
UN EMBARGO EXPLOSIVO…
DIARIOJUNIO mantuvo una breve conversación con uno de los abogados del municipio, Martín Amiano quien, junto a Juan Pablo Malaisi y Carlos Estevez, llevan adelante este juicio.
Amiano dijo que el apremio fiscal lo iniciaron en Diciembre de 2012 ya que Movistar nunca había pagado la Tasa de Higiene o Comercial. Luego de un proceso el municipio logró embargarle las cuentas y llegaron a congelarle fondos por un valor de $ 90.000.000.
Como no podía ser de otra manera saltaron por los aires y ya las cosas fueron distintas. La justicia entendió que la cifra era exagerada en relación al reclamo, por lo cual, solo permitió embargar el 10 % de ese monto. Hoy y en virtud de esta decisión en el Banco BERSA, hay $ 8.400.000.- en una cuenta congelada hasta que la justicia decida.
Por lo pronto y en virtud de no haber producido ninguna prueba, los abogados de la muni pidieron a la jueza clausura de prueba que fue concedida.
Un dato elocuente es que en Paraná tampoco quieren pagar y la deuda con ese municipio supera según se afirmó a DIARIOJUNIO, los $ 20 millones.