sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Movimientos sociales de Gualeguaychú: “Queremos cobrar un Salario Mínimo Vital y Móvil”

Imágenes de la movilización (gentileza diario El Dia)

En cuanto a la prestación de servicios que realizan las personas que cobran los planes, Mónica Ponce, una de las delegadas del MTR en el barrio Gualeyán, explicó en Ahora Cero Radio que trabajan limpiando escuelas en turnos de dos horas. 

“Nos dividimos en dos grupos, entonces algunos hacen las dos horas de turno mañana y otros hacen dos horas en turno tarde”, indicó.

En tanto, Ponce, al ser delegada no debe cumplir con las dos horas de trabajo, sino que se encarga de organizar los horarios y las planillas de los integrantes de la organización social.

En tanto, Ponce, al ser delegada no debe cumplir con las dos horas de trabajo, sino que se encarga de organizar los horarios y las planillas de los integrantes de la organización social.

Esta mañana, entregaron un petitorio en la Municipalidad para que lo hagan llegar a las autoridades nacionales correspondientes. Aclararon que “los reclamos son para el Gobierno Nacional. Nosotros con la Municipalidad no tenemos ningún problema, todo lo contrario”.

Mónica Ponce relató que cobra el plan desde hace 5 años, y además realiza trabajos de manera particular con su emprendimiento y detalló que “en cinco años, muy pocos dejaron de cobrar los planes por conseguir trabajo genuino, muy pocos”, indicó.

Integrantes del Movimiento que organizó la marcha

¿Qué es el programa Potenciar Trabajo?

Tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario