sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Movilizados contra el presupuesto cero

La dirigente estudiantil informó sobre el corte que se realizó a las 12 en la avenida Cantilo y Ciudad Universitaria y se repetirá a las 19 con la esperanza de “que se solucione este tema, ya que desde que se inició que no hay clases regulares, siempre hay alguna cátedra que se suspende o que se hacen públicas”.

“El Consejo Superior votó un proyecto que establecía un cero por ciento de aumento para el funcionamiento de las universidades y las propias autoridades remarcaron que no saben si llegan a cubrir los gastos hasta el mes de agosto, dado que aumentó la luz, el gas y todo lo que implica el funcionamiento”, advirtió Rocha.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció el pasado martes una partida de 500 millones de pesos que será destinada a las universidades públicas, monto que desde muchas universidades consideran insuficiente.

"Los 500 millones de pesos para 49 universidades implican 1 por ciento de aumento para los docentes”, explicó Rocha, y recordó que la partida “tampoco cubre los gastos exclusivos del funcionamiento de todos los establecimientos”.

Los actos para revertir la situación de la educación superior pública continuarán el próximo miércoles con clases públicas frente al Ministerio de Educación de la Nación desde la mañana, mientras que el jueves habrá jornadas de concientización de la problemática, clases abiertas y una marcha educativa por el salario docente, más presupuesto para la UBA y el boleto educativo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario