En diálogo con La Calle integrantes del colectivo local “Brujas Insurrectas” manifestaron: “sabíamos que a nivel nacional se iba a estar haciendo una marcha por el femicidio de Anahí y quisimos también reproducirla aquí porque tenemos muy claro que es una problemática que nos afecta y nuestro objetivo primordial es hacerle llegar a la gente, al menos la inquietud. Seguimos luchando para la construcción del refugio en nuestra ciudad y todavía no hemos tenido respuestas”.
En la manifestación los ciudadanos y las ciudadanas autoconvocadas dejaron al descubierto una fuerte denuncia no sólo dirigida al Gobierno de Mauricio Macri sino también al gobierno provincial y al municipal. “Se trata de las políticas integrales de prevención de la violencia patriarcal y respuesta adecuada a las víctimas, no queremos que se pasen la bola, los que nos gobiernan deben hacerse cargo”, sentenciaron. “Queremos implementar la ESI en todas las escuelas para formar a niños y niñas en materia de género. Necesitamos que Concepción del Uruguay se mueva, sabemos que con formación en perspectiva de género, incluyendo docentes, profesionales y funcionarios públicos del gobierno local, hay una fuerte vía de lucha y erradicación de la violencia machista”, remarcaron.
Igualdad efectiva
En la charla las militantes hicieron hincapié en diferentes problemáticas de género que se viven en la ciudad; en este marco señalaron la paridad de género en el acceso a cargos públicos y en las listas electorales, ley de cupos, asistencia, acompañamiento y seguimiento de los casos de violencia, actuación inmediata del juzgado local y repudio a las sentencias misóginas y a la libertad de los agresores. “Quieren convertir la lucha de las mujeres en adorno, esconden una política excluyente en discursos posfeministas. Creemos que el Estado participa y es cómplice de alguna forma con una cultura machista que incluye al femicida” declararon.
En cuanto a las campañas electorales de cara a las legislativas de octubre se vieron preocupadas por la falta de proyectos que busquen eliminar la violencia de género. “Somos muy conscientes de que a los políticos no les interesa la lucha feminista, ignoran los reclamos como lo hacen actualmente desde el gobierno nacional, el provincial y el local, siendo que estamos pidiendo la ley de emergencia hace tiempo o el refugio para mujeres. El Estado es responsable de cada voz que se apaga por las faltas de acción y omisión. Exigimos justicia”, concluyeron.