El edil explicó que se crea un sistema que registra fotográficamente el estado del vehículo al momento de ser retenido. Además, se añaden otros datos como la identidad del personal de transito que realizó el secuestro y el deposito donde fue alojado. “Eso va a permitir que cualquier infractor o titular del vehículo pueda verificar en qué estado está. Independientemente de que le hagan la devolución o no, puede ir a constatar que su propiedad está tal como le fue retenida”, dijo.
De hecho, en la iniciativa se le pide a la Dirección de Informática Municipal que desarrolle una aplicacion para celulares tendiente a poder cargar rapidamente los datos. De esa forma, se utiliza la tecnologia para transparentar, eliminando entredichos y desresponsabilizar al municipio de un acto cometido por quienes tienen la responsabilidad de acarrear las motos.
Galo dijo que recorrió algunos depósitos municipales de motos y ha recibido quejas por roturas y rayones. “Creo que el objetivo es evitar entredichos. Le sirve al Estado municipal porque tiene una prueba fehaciente del estado en que estaba el vehículo y a la persona dueña del vehículo que se le devuelva en las mismas condiciones”, remarcó.
De esa manera, se transparenta el acceso a los conductores para que puedan corroborar sus motos. “Si hay una infracción, la sanción es la multa, no dañar la propiedad. Esto ya fue conversado con Walter Báez (coordinador de la Central de Tránsito). De hecho, fue ayer en una reunión por el tema de la ordenanza de escapes”, dijo el edil. También tuvo conversaciones con otros ediles que se pusieron de acuerdo con la norma.