“Acordamos que el expediente que dio origen a esta reunión, que fue aquel que establecía alguna forma de ordenar la circulación de motos en la avenida Costanera, volviese a la Dirección de Tránsito porque en el transcurso de la charla que mantuvimos hoy nos hablaron de todas las ideas que tenían respecto a como ordenar la circulación y el estacionamiento de las motos y la circulación de los autos”, indicó Bergalio.
“Nos pareció que lo más apropiado era que ese expediente volviese a la Dirección de Tránsito y se adjuntara al plan integral de ordenamiento y circulación de vehículos en general”, señaló Bergalio. Una vez que el expediente retorne al Concejo: “nos sentaremos nuevamente a discutirlo para establecer una norma definitiva”, dijo la concejal.
Para Bergalio, es fundamental encontrar una postura de equilibrio. “Si hablamos solamente de las motos, el comentario que surge por allí es que ‘estamos tomando solamente las motos porque es el vehículo que utiliza la gente de menores recursos’. ‘Estamos entrando en un plano de discriminación porque no tienen forma de comprar autos. Entonces al auto se lo perdona y a la moto no’. Creo que es una postura equivocada”, señaló.
En tal sentido, la concejal explicó que el problema no son las motos cuyos conductores circulan respetando todas las normas, con el casco, a velocidades permitidas. “Sino aquellos que se manejan en grupos con los escapes libres, sin casco, con varios arriba, que no respetan a las autoridades de tránsito que están haciendo controles en la costanera, llegando a tener actitudes muy ofensivas con falta de respeto para con ellos”, indicó. Un ejemplo de ello fue lo que sucedió hace uno o dos fines de semana atrás en la Dirección de Tránsito cuando 40 jóvenes se estacionaron acelerando sus motos a modo de burla de los operativos de control. “Es una inconducta social”, dijo.
“O al ver los controles se dispersan sin importar por donde van”, indicó. Como ejemplo, Bergalio mencionó que una vez se escaparon por las sendas peatonales del Parque Mitre.
De todas formas, no fueron solamente cuestiones negativas las que predominaron en el análisis. Según la concejal, se ha incrementado el uso del casco a raíz de los operativos de secuestro de motos que hacen en conjunto entre Tránsito y la Policía. Al mismo tiempo, ha disminuido la cantidad de delitos cometidos por los “motochorros”. Otro dato positivo de los controles es que disminuyó la cantidad de motociclistas accidentados. “Desde que se comenzó con todos estos operativos ha disminuido notablemente la cantidad de accidentes de motos. Si bien seguimos teniendo pero en proporción a ala cantidad de motos que circulan en Concordia ya no es tanto el nivel de accidentología en que están involucradas las motos”, señaló.
En los depósitos hay una “enorme cantidad de motos”. “Nos hablaban de algo de 1.300 motos y el depósito está al tope desde el momento en que empieza a intervenir la Policía”, señaló la concejal.
Bergalio sostuvo que hubo un crecimiento del poder adquisitivo de la gente que puede llegar a tener su auto o su moto. “Pero no sabemos, no aprendemos o no tomamos consciencia de que esa enorme cantidad de vehículos debe circular de manera ordenada y respetando las leyes porque sino es imposible y se producen todo este tipo de irregularidades”, señaló.
Más adelante, la concejal explicó que el trabajo en conjunto con Tránsito abarca el proyecto que presentó que establece la prohibición de circular en moto por la costanera. En Tránsito están analizando la ubicación de calles de ingreso y egreso, de lugares habilitados solo para peatones y otros de estacionamiento para motos y autos en las proximidades del paseo costero. “Que la gente tenga su espacio. Que quienes van con su termo y su mate y con su familia puedan pasar un momento tranquilo”, sostuvo.
Otro de los temas que se abordó fue el de los autos “tuneados” con parlantes de gran potencia que provocan malestar entre los concurrentes a la costanera. Y el de los colectivos porque en algunos casos van a una velocidad que “no es la apropiada”. Hay dos líneas que cruzan por el Campo de los Deportes. “Al haber estacionamiento de autos, se dificulta la circulación de los colectivos. Es un problema que requiere urgente solución y eso también va a ser abordado”, explicó.