A raíz del secuestro de una moto por desinteligencias con una infracción que tipifica las clases de carnets de conducir, DIARIOJUNIO indagó sobre la temática. El mayor porcentaje de infracciones se da por falta de casco e irregularidades con el carnet que surgen de la relación que hace la Ley Nacional de Tránsito sobre edad y cilindrada, e incluso los requerimientos de la Licencia Nacional.
Hace aproximadamente tres semanas en un operativo policial de rutina cerca de las 19 hs. los efectivos policiales involucrados retuvieron una motocicleta 150cc un joven de 20 años; ya que la clase del carnet no correspondía con el rodado que manejaba. De ahí surge la inquietud sobre los operativos.
Según datos aportados a DIARIOJUNIO sobre la cantidad de retenciones de motocicletas diarias en operativos Policiales rondan entre las 30 y 45 aproximadamente. Según el artículo 2 de la Ley 24449, “(…)Son autoridades de aplicación y comprobación de las normas contenidas en esta ley los organismos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que determinen las respectivas jurisdicciones que adhieran a ésta”. La Policía en Concordia, asume la competencia desde el 12 de septiembre de 2014.
El Jefe de Operaciones de Concordia, José Zaguán explicó a DIARIOJUNIO: “Los operativos son a cualquier hora y en cualquier punto de la ciudad, se informa a las dependencias y se sale; aunque se priorizan los operativos entre las 19 y las 22 hs. porque es el horario de mayor movimiento. Además al oscurecer se presta a que se produzcan delitos”. Aseveró: “Eso es importante, se ha reducido la cantidad de delitos”.
En Concordia, los operativos son en puntos fijos; es decir acciones que se llevan adelante en paradas específicas. O en movimiento, cuando el efectivo visualiza la infracción y realiza el oficio en ese momento. Zaguán explicó: “Que las infracciones más frecuentes son las cometidas por falta de casco. Y después la falta de carnet; algunos son reincidentes”. Destacó: “comúnmente el que se preocupa por llevar casco tiene todos los demás papeles”.
“Son entre 30 y 45 retenciones diarias de motos que hace la Policía; pueden ser por infracciones y también por pedidos de secuestro” explicó el Jede de Operaciones. Quien contó que para la devolución de las motos retenidas: “Deben presentarse en el Juzgado de faltas con el seguro, carnet de conducir y tarjeta verde. Además la copia de la infracción. Ahí se realiza el oficio, se paga la multa. Con ese papel más todos los otros, y el casco se puede retirar la moto. O un tercero con un carnet habilitante”.
Requisitos para la Licencia Nacional de Conducir
Clases (Motos)
A1 – Desde 16 años – Motocicleta hasta 50cc
Autorización del tutor legal
Constancia del Cenap
Saber leer
Declaración Jurada de Afecciones
A1.2 – Desde 21 años – Motocicleta hasta 150cc
Constancia del Cenap
Saber leer
Declaración Jurada de Afecciones
SI QUIERE COMPRAR UNA MOTO…
En Concordia, los requisitos para comprar una moto de cualquier cilindra, son mínimos. En los principales concesionarios indicaron a DIARIOJUNIO: “Solo tenés que traer copia de DNI, recibo de sueldo (con al menos un año de antigüedad) y un servicio. En el caso del servicio hay convenios y se puede generar menor interés en la financiación. Por el lado del recibo de sueldo a modo de garantía, no hace falta sea del comprador, puede ser de un tercero”.
La moto sale patentada y con todos los trámites listos. Permiso de circulación permitida que cuenta con la validez de 7 días, hasta que llega al domicilio la chapa patente. En tanto que el seguro: “No es responsabilidad del concesionario. Se lo puede contratar por teléfono antes de retirar la moto aportando datos de chasis y motor y una vez que cuente con la patente se le agrega a la póliza. Aunque al seguro lo contratas cuando querés” explicaron de una empresa aseguradora.