Las empresas presentes fueros varias: Rapi Mensaje, Mensajería del Este, Juanca y otras más. En el encuentro los representantes de las empresas se quejaron por la presencia de mensajeros que trabajan en la informalidad.
Los ediles les plantearon, a su vez, establecer un registro oficial que entregue identificaciones a quienes estén inscriptos.”Que la ciudadanía sepa a quienes están contratando con todos los datos personales del mensajero, la foto y la empresa a la que pertenecen”, dijo Solís. Desde Transito se sugirió que se le otorgue un numero de cinco dígitos: los primeras dos cifras corresponderían al número de base y las tres restantes para el numero de móvil.
Como contrapartida, la municipalidad está dispuesta a realizar algún tipo de publicidad promocionando a las empresas registradas con precios sugeridos.
Solís dijo que quieren establecer algún tipo de regulación dado que los trabajadores del sector se mantienen en un grado de informalidad preocupante. “Planteamos que nos parece necesario aplicar una normativa que regule este trabajo que siempre se lo ha tomado con un cierto grado de informalidad para que tenga la formalidad y la importancia que necesita”, dijo.
Desde las empresas se comprometieron a aportar un listado con el personal que trabaja en ellas. “Vamos a avanzar sobre una normativa”, dijo. Solís quiere que los cadetes sean quienes les sugieran idead para plasmarla en un proyecto de ordenanza. Una vez que le acerquen el padrón de personal que tienen trabajando, la edil avanzará en la iniciativa.