miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mortandad de peces: las bajas temperaturas en el río fueron la causante

La CARU informó que recibió notificaciones por parte de la Prefectura Nacional Naval (Paysandú y Fray Bentos) así como también de la Prefectura Nacional Argentina (Concepción del Uruguay) sobre la presencia de peces muertos en las costas de Casablanca (27/08/18), Playa La Ensenada (31/08/18) y Banco Pelay (10/09/18), respectivamente. También, de vecinos ribereños en algunos sitios de las costas del río Uruguay (desde Salto a Fray Bentos en costa uruguaya y desde El Parque Nacional El Palmar hasta Gualeguaychú en costa argentina).

Los ejemplares muertos comprendieron diferentes especies: sábalo, boga, palometa, dientudo, surubí, vieja del agua, tararira, entre otras. Y la cantidad de ejemplares observados por ambas Prefecturas como así también por denunciantes por sitio fue inferior a 50; por consiguiente, la mortandad observada es considerada de baja magnitud.

Las Prefecturas, siguiendo los lineamientos del Procedimiento de actuación frente a episodios de mortandad de peces de CARU, relevaron los sitios por tierra y agua, recolectando ejemplares de sábalos y bogas, los cuales fueron remitidos para análisis ictiopatológicos al Instituto de Investigaciones Pesqueras de la Facultad de Veterinaria de la UdelaR (ROU).

Los informes ictiopatológicos indicaron que los ejemplares presentaron hemorragias cutáneas en diferentes zonas del cuerpo vinculadas a infecciones bacterianas oportunistas, así como la presencia de hongos y algunos parásitos cuya aparición es propia en peces con sistema inmune deprimido.

Los datos de temperatura del agua obtenidos a través de los registros de los sensores de CARU, muestran que en el Puerto de Paysandú y a 10 km del puerto de Fray Bentos se alcanzaron valores próximos a la letalidad de varias especies. Más aún, entre el 21 y el 30 de agosto los registros de temperatura del río se encontraron con valores inferiores a los 14 °C, registrándose una mínima de 10.1 °C, el 22 de agosto, a las 8, en la estación de la Boca del Gualeguaychú.

Para los peces, la principal causa fisiológica de la muerte directa por frío es la incapacidad de mantener la homeostasis (condición de equilibrio) a niveles celular y orgánico. Además de sus efectos letales directos e inmediatos, la temperatura es uno de los factores que más influye en el sistema inmune de los animales poiquilotermos (los que no regulan la temperatura corporal).

En especies de agua cálida la respuesta inmunológica está comprometida a temperaturas por debajo de los 14 a 12 °C (Ellis, 1981; Bly y Clem, 1992). A bajas temperaturas los peces se vuelven débiles y desarrollan patologías debido a la exposición crónica de niveles de temperatura subletales (González Naya, Ramírez, Gómez y Menni, 2011). Las muertes se producen, en este caso, como consecuencia de infecciones bacterianas, virales y/o fúngicas oportunistas, posibilitadas por la baja de las defensas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario