“Pasó en La Pampa, en Santa Fe, en Chaco, en el río Paraná y eso es alarmante. Hay que hacer un estudio mucho más profundo para poder determinar. Se dice, se habla, hay muestras, hay estudios, pero hay que buscar bien las causas para determinar las soluciones de este problema”, indicó Olivera.
El responsable de Medio Ambiente no dudó en señalar que el calentamiento global puede ser una de las causas. “No lo podemos atribuir directamente como ha sucedido en algunos casos donde se ha ligado en forma inmediata a eso. En todos lados la actividad del hombre no es la misma”, dijo. En ese sentido, dijo que los residuos cloacales no van hacia ese lugar como en Santa Fe. Además, sostuvo que tampoco puede ser catalogado el lugar como “netamente productivo” por la presencia de agroquímicos. Pero admitió que el aumento de la temperatura es innegable. “Eso sí sin lugar a dudas es así”, añadió.
Oliver indicó que los análisis muestran un dato alarmante es que había poco oxígeno en el agua a causa del elevado calor. “Puede ser una de las causas el déficit de oxígeno”, indicó.
El arroyo Chañar pasa por debajo de la ruta 12 que conduce a Paraná. El lugar no tiene mayor incidencia pesquera, aunque van algunos vecinos a realizar esa actividad. Se detectaron dos o tres especies de peces muertos y predominaban los bagres.
Desde el municipio se tomó intervención del caso y se tomaron las muestras para analizar y determinar las posibles causas. Los muestreos se enviaron a diferentes laboratorios de Entre Ríos y de la ciudad de Santa Fe. Además, actualmente continúan monitoreando el curso de agua para evaluar el comportamiento de la fauna ictícola pero no volvió a detectarse mortandad de peces.
El director de Medio Ambiente indicó que se trata de una época estival con altas temperaturas y el curso de agua es poco profundo, una excesiva proliferación de algas en las orillas, peces grandes que requieren mucho oxígeno en un lugar que había poco. “Los valores no daban dentro de los rangos para que el pez soporte la vida acuática”, dijo.
No es la primera vez que se registra una mortandad de peces en El Chañar. Olivera sostuvo que ya se produjo en otra oportunidad en un tramo diferente. Por ese motivo, dialogaron con la secretaria de Ambiente de la provincia para saber si tenían registros de casos similares. “Lamentablemente no tenían porque la idea es ir cotejando datos”, señaló.