viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Moratorio: ‘Tengo una particular confianza en la vacuna Sputnik’

Gonzalo Moratorio

En entrevista con La Tercera de Chile, Moratorio aseguró que la pandemia generada por el covid-19 “nos deja dos grandes lecciones. Fortalecer y valorizar todo lo que hacen los científicos. Sabemos que los científicos en Chile, en Uruguay, en muchos países eran apenas escuchados. La ciencia tiene que estar en cada punto de nuestra sociedad […] ¿Para qué? Para mañana poder tener valor agregado, y con él, generar conocimiento real que se pueda no sólo utilizar en nuestros países, sino exportarlo. Y al final del día entrar en lo que se conoce como la sociedad del conocimiento”.

Sobre el desarrollo de la enfermad en Uruguay aseguró que contener los contagios resulta “más sencillo que en países como Chile, Argentina, o Brasil. Primero, por la densidad poblacional. Lo segundo es que Uruguay tiene un sistema de salud universal integrado y público, lo que permitió poder llevar adelante esta pandemia desde el punto de vista médico sanitario. Y lo tercero es que creo que, a diferencia de muchos países, desde el momento inicial hubo un alineamiento entre actores políticos, autoridades nacionales y científicos”.

“Después de la pandemia tal vez la Organización Mundial de la Salud tendrá que imaginarse un planeta con factorías de vacunas estratégicamente ubicadas en diferentes continentes de manera de poder traducir información, desarrollar estas vacunas, y proveerlas a diferentes lugares. Estamos siendo testigos de la campaña de vacunación más grande de la historia de la humanidad; por lo tanto, es imposible que algunas vacunas puedan cubrir de forma global a todo el planeta”, dijo.

El virólogo reclamó más inversión en ciencia: “Espero que el presidente [Luis Lacalle Pou] se acuerde de estos momentos, en que los científicos hemos trabajado de forma totalmente pro-bono, como yo, que no recibí ni un centavo porque todo lo cedí para el uso de salud pública”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario