miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Morales lidera encuestas a pocas semanas de elecciones generales

Los resultados de una segunda encuesta para medir la intención de voto de los bolivianos, arrojó que el Presidente y candidato a la reelección, Evo Morales, cuenta con un 59 por ciento de apoyo en la población.

La encuesta de intención de voto fue realizada por la empresa Ipsos, que en un primer estudio difundido en julio pasado situó al candidato oficialista en el primer lugar con el 59 por ciento de preferencia y al candidato opositor de la Unidad Demócrata (UD) en la segunda posición con el 18 por ciento.

La empresa realizó la siguiente pregunta en la encuesta: “Si este domingo fueran las elecciones para elegir presidente de Bolivia, ¿por cuál candidato Ud. votaría?”.

Según la empresa, la encuesta se realizó a 3 mil personas de los nueve departamentos del área urbana y rural entre el 1 al 16 de agosto de este año. Ipsos informó que el margen de error es del +-1,79 por ciento.

Mientras tanto, Samuel Doria Medina, el contendor más cercano de Morales, según esta encuesta obtuvo un 17 por ciento de aceptación entre los bolivianos.

Morales, de 54 años, llegó a la presidencia de Bolivia en 2006 con un triunfo de 54 por ciento y revalidó el cargo en las elecciones siguientes con 64 por ciento de los votos, para el periodo 2010-2015.

Morales aspira conseguir el 74 por ciento de apoyo electoral para consolidar los retos económicos de su gobierno, demostrado en la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, que le ha permitido hacer una mejor distribución de los ingresos de la nación en beneficio de su pueblo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario