sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Morales lanza plan nacional de siembra para garantizar soberanía alimentaria

Está prevista la entrega de 170 mil posturas de tomates que beneficiarán a 80 productores de la región.

Además, el jefe de Estado entregará otras semillas de hortalizas para fortalecer la economía de las familias productoras de alimentos.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó que ese programa fomentará la producción de hortalizas, que priorizará los cultivos de tomate, cebolla y zanahoria en el país.

Entre 2006 y 2013, Bolivia creció en promedio 5 por ciento por encima de la media en América Latina que evolucionó en torno al 3,7 por ciento en similar período.

El récord de crecimiento que logró Bolivia el año pasado, de 6,8 por ciento, es el más alto alcanzado en los últimos 30 años demostrando el salto cualitativo y cuantitativo que dio la economía nacional, gracias al nuevo modelo económico, social, productivo y comunitario aplicado desde 2006 por el presidente Evo Morales.

Asimismo, la baja deuda externa, respecto a su Producto Interno Bruto, y sus elevadas Reservas Internacionales Netas, de 14 mil 791 millones de dólares, muestra una economía atractiva y segura para los inversionistas extranjeros interesados en el país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario