Montiel peleará la conducción radical y quiere ganar en 2007

Sobre el papel del radicalismo en las elecciones legislativas se preguntó: “¿Qué hacemos los radicales, mayoría hoy aquí?”, y a paso seguido calificó de pobre la actuación radical en las últimas elecciones, en virtud de la magra representación partidaria: “Pareció que el radicalismo se enflaquecía, pero sólo habíamos tropezado, porque ahora volvemos a caminar, vamos a correr y vamos a ganar”. Reforzando la decisión de pelear por la conducción de la UCR, el ex mandatario aseguró: “Tenemos hoy la obligación cívica de luchar para la recuperación del radicalismo, para que vuelva a ser la opción auténtica de progreso y de avance de Entre Ríos”.
Montiel consideró que ése es el primer objetivo, para luego afirmar: “Vamos a volver para ser mayoría en Entre Ríos. 2007 es nuestra meta, y en 2006 reconquistaremos el radicalismo para el buen radicalismo”.
Criticó la fuerte concentración de poder de los que en la provincia y el país actúan en “su beneficio y en el de algunos amigos”, y defendió el rol de los partidos políticos que hacen a un verdadero funcionamiento de la democracia.
El acto, al que asistieron unas 600 personas, se hizo en el club Paracao, en Juan Báez y Puerto de la Cruz, en Paraná.
Montiel comenzó su discurso diciendo que ayer se cumplieron dos años desde que dejó la Gobernación, y recordó que lo hizo en medio de una “oposición salvaje que no sólo perturbó la vida de la provincia, sino que rompió sus mejores intereses”, y, arrancando los primeros aplausos de su alocución, añadió: “A esa oposición se sumó un grupo de traidores que se habían cobijado en nuestro partido y buscaban nada más que su enriquecimiento personal y el ejercicio del poder como una cosa propia”.
La crítica específica a la actual gestión de Jorge Busti se centró en que en el balance de los dos años de gestión del justicialismo (ver página 4) “vi muchos blancos, porque no han puesto lo que han roto y lo que suprimieron”.
En ese sentido, enumeró la eliminación de la Policía Rural, la discontinuación del laboratorio para la fabricación de medicamentos, la tarjeta de crédito “que transformaron en un negocio a favor de los grandes pulpos que vienen a chupar la sangre de Entre Ríos”. Recordó que los caminos y la Costanera de Paraná fueron obras que se iniciaron en su gestión, y la Escuela Intermedia y la Universidad Autónoma de Entre Ríos no faltaron en su listado. Acerca del contrato por el agente financiero del Nuevo Banco de Entre Ríos, denunció que es diez veces más caro que el que su gestión acordó por vía legislativa.
Entre los oradores que precedieron a Montiel estuvieron el organizador del acto, el actual diputado provincial Rubén Villaverde, y su colega Alba López, que invitó al periodismo, en virtud del acto, a “ver que el radicalismo no murió”, y en la misma línea de Villaverde y que luego sostendría Montiel convocó a recuperar el partido “para hacer una oposición seria al gobierno nacional y provincial”.

La convocatoria

La concurrencia de ayer al club Paracao será motivo de análisis en los cenáculos radicales, aunque seguramente no habrá sorpresas, ya que la mayoría de quienes asistieron son ex funcionarios y militantes radicales de la seccional capitaneada por Villaverde.
La “debilidad” dirigencial del sector quedó plasmada en la presencia de sólo dos dirigentes “en actividad”: los diputados provinciales López y Villaverde, ubicados en un segundo plano tras la figura del ex mandatario.
Muchos de los asistentes esperaban un mayor nivel de dureza en la crítica a la actual conducción radical, dado que es conocida la postura crítica del montielismo, pero aunque el dirigente criticó al Comité Provincial, fue medido, lo que para algunos es un claro indicio de la existencia de algún tipo de operación de último momento para bajar el tono del discurso.

Entradas relacionadas