sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Montiel fue procesado por haber recibido colectivos como pago de impuestos

El juez Bargelata dispuso el procesamiento del ex gobernador Sergio Montiel en la causa conocida como San José. Tanto al ex gobernador como a los ex ministros de Economía, Oscar Berón y de Gobierno, Fermín Garay, se los procesó por dos delitos de defraudación en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública. Éste último procesamiento, también alcanzó al ex ministro de Economía, Osvaldo Cepeda.
Cabe recordar que la denuncia fue interpuesta por el gobernador Jorge Busti, a poco de asumir. A su vez, la disuelta Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), a cargo de Oscar Rovira, había realizado también una investigación, en la que se había cuestionado el canje de deuda con la empresa San José por varias unidades usadas y había advertido por una posible sobrevaluación de las unidades.
Asimismo, la justicia solicitó un pedido de desafuero que será tratado en Cámara de Diputados contra el diputado, y ex ministro Rubén Villaverde y ordenó el secuestro de los ómnibus estregados como parte de pago para ser peritado por el Comité de Tasaciones de la Provincia de Entre Ríos.
En su momento, cuando Montiel fue citado a declarar y se negó a hacerlo, su abogado defensor Leandro Dato había expresado que “los decretos habían sido motivados en la situación en que estaba la provincia, y de no recibir los colectivos de San José como parte de pago para cancelar deuda tributaria, la otra posibilidad era que se fuera a la quiebra una empresa, dejando a gente en la calle, y el Estado sin poder cobrar impuestos”.
La Justicia dictaminó que los socios de la empresa San José S.A. retiraron durante el período que se investiga 1.402.093,69 pesos, accionar que dejó a la empresa en situación de “iliquidez” por lo que no “pudo” afrontar los pagos de los impuestos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario