martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Monte Caseros: Rescataron a 145 víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral

Según la denuncia, en unos aserraderos ubicados en la localidad correntina de Juan Pujol, en el departamento de Monte Caseros, se obligaba a realizar trabajos forzados con maquinaria de extremo peligro y en condiciones paupérrimas de salubridad e higiene; asimismo, se estableció que quienes trabajaban en el lugar eran traídos desde distintos puntos del país –incluso, se verificaron tres casos de personas provenientes del extranjero-, alojados en habitáculos sin cobertura sanitaria ni social y con una paga por sus servicios no acorde a las reglamentaciones vigentes.

En base a los indicios reunidos durante las investigaciones llevadas a cabo por las y los miembros de la Agrupación III “Corrientes” de la GNA, el magistrado interviniente dispuso allanar siete aserraderos con el objeto de reunir mayores elementos de prueba y dar intervención a los diferentes organismos de fiscalización. La coordinación de tales actividades se encontró a cargo de las y los trabajadores de la mencionada Agrupación de la Gendarmería y contó con la participación de otras Unidades de la misma Fuerza y de un equipo de intervención multidisciplinaria para la contención de las víctimas de trata.

Como resultado de la investigación, los allanamientos y las inspecciones fueron identificadas y rescatadas 145 trabajadores y trabajadoras que efectuaban sus tareas sin las mínimas condiciones exigibles de seguridad, salubridad e higiene, estableciéndose incluso en algunos casos condiciones de reducción a la servidumbre aprovechándose de la vulnerabilidad de las víctimas. Además, se incautaron documentos de interés para la causa judicial, teléfonos celulares, computadores y dinero en efectivo. En tanto, diez personas involucradas permanecen a disposición de la Justicia Federal.

Desde el Ministerio de Seguridad, hoy a cargo de Sabina Frederic, recalcaron que la investigación criminal para la neutralización de este tipo de delitos que socavan los Derechos Humanos básicos, brilló por su ausencia y careció de relevancia durante los cuatro años anteriores, cuando la conducción de esa cartera estaba a cargo de la actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario