martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Monotributo Social Agropecuario: una herramienta de inclusión para la Agricultura Familiar

El Monotributo Social Agropecuario es una categoría tributaria permanente, creada con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad que han estado históricamente excluidas de los sistemas impositivos y de los circuitos económicos. Este tipo de Monotributo creado en 2009, es a costo cero para el agricultor familiar y significa un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y de Agricultura de la Nación.

Está dirigido a aquellos productores que no superen la facturación anual de 48 mil pesos y tiene como requisito indispensable que los agricultores familiares estén inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf).

Las personas que obtengan su credencial de MSA, tendrán derecho a jubilarse, tener una obra social de libre elección para él y su familia, podrán acceder a la asignación universal por hijo y además, ingresarán a la economía formal lo que le permite emitir facturas a terceras personas, instituciones, al Estado nacional, provincial y municipal, sin ningún costo tributario nacional ya que se encuentran exentos.

De esta manera, el MSA no sólo otorga los derechos básicos a una persona como a la salud y jubilación, sino que apuesta a ellos convirtiéndolos en actores económicos. Así, el Estado a través de las diversas políticas apuesta a la construcción de este sector indispensable para el desarrollo de las economías locales y regionales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario