viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MONOTRIBUTISTAS: El vencimiento de la primera cuota 2010 se postergó al menos hasta el 21 de enero

El vencimiento de la primera cuota 2010 del monotributo “se postergó para el 21 o el 22 de enero, en lugar del jueves próximo”, confirmó Echegaray en declaraciones radiales.
Para “explicar cómo queda la reglamentación del monotributo”, el administrador nacional anunció una conferencia de prensa para
“el miércoles o jueves de esta semana”.
Asimismo, anticipó que de forma automática en los primeros días del mes “ya se recategorizaron más de 7 mil contribuyentes”.
En el marco de las modificaciones, la AFIP eliminó la categoría más baja del Monotributo y recategorizó automáticamente a todos los inscriptos en el régimen.
Ahora, con el pago del impuesto que vence el 21 o 22 de enero próximo todos los contribuyentes tributarán en una categoría equivalente al parámetro de ingresos declarados a diciembre pasado.
Las modificaciones en el régimen de monotributo implican recategorizaciones, ampliaciones en los topes de facturación y aumentos en los pagos al fisco y las obras sociales.
Según dispuso la nueva ley aprobada por el Congreso, a partir de este mes aumentará la suma fija del aporte jubilatorio, de 35 a 110 pesos, y la de la obra social, de 46,75 a 70 pesos.
Junto con esto, se eliminó a categoría más baja, de hasta 12.000 pesos de facturación anual, fusionándola con la siguiente que pasó a ser de 24.000 pesos.
En este caso -en el que los contribuyentes estaban ubicados en la categoría A del anterior régimen (eliminada en la nueva ley)- la AFIP los reempadronó en forma directa en la categoría B, por lo que no tendrán necesidad de realizar trámite alguno vía web.
La nueva ley también amplió los topes de facturación anual para ingresar o permanecer en el sistema.
Para la locación de servicios el tope se incrementó de 72.000 a 200.000 pesos, mientras que para el resto de las actividades, de 144.000 a 300.000 pesos.
Con este nuevo esquema, para el rubro profesionales, en la categoría más baja (hasta 24.000 pesos de facturación anual) el mínimo mensual subió a 219 pesos, que se descompone en 39 pesos de impuesto, 70 de obra social y los restantes 110 de aporte jubilatorio.
Mientras que para la más alta (hasta 200.000 pesos de facturación anual) la mensualidad será de 1.780 pesos, compuestos por 1.600 de impuesto, 70 de obra social y 110 pesos de aporte jubilatorio.
Para el resto de actividades, la categoría más baja es similar, mientras que para la más alta, hasta 300.000 pesos de facturación anual, la cuota mensual será de 2.880 pesos.
Además, para las categorías más altas, las empresas o particulares cuyos ingresos brutos anuales se encuentren entre los 200.000 y 300.000 pesos, podrán permanecer en el régimen, siempre y cuando cuenten con una cantidad mínima de personal en relación de dependencia.
Se trata de un empleado para los que tengan ingresos de hasta 235.000 pesos; dos empleados hasta los 270.000 pesos y tres empleados hasta los 300.000 pesos de facturación anuales.
Si bien no se dieron precisiones al respecto, en la AFIP informaron que ampliarán el plazo para los contribuyentes que van a adherir al régimen o que deben recategorizarse.
Los monotributistas de la categoría A, que quedó absorbida en la categoría B, deberán pagar la cuota de enero exhibiendo la credencial de pago actual, pero automáticamente el sistema emitirá el comprobante por el nuevo valor del impuesto.
Fuente: NA

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario