miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Monje pretende facilitar la participación popular en los municipios

El requisito del 3 % de las firmas de la totalidad del padrón “aun cuando es  inexplicablemente más gravoso que en otras legislaciones, no resulta inaccesible para los ciudadanos que deseen presentar una ordenanza por el trámite de iniciativa popular”, dijo Monge.

Pero sí resulta de casi imposible cumplimiento, en particular para los municipios medianos y grandes, es el requisito de presentar “la totalidad de ese 3 % de firmas certificadas por Escribano Público, Juez de Paz o Autoridad Policial. Esto y decirle al vecino `no queremos que usted participe´ es decir exactamente lo mismo”, graficó Monge, quien ejemplificó en los costos que insume este paso necesario ante un escribano público, o la dificultad horaria de hacerlo ante un juez de paz o una autoridad policial.

“La práctica real, en el territorio, demuestra que a partir de la sanción de la Ley 10.027 nunca más se presentaron a los Concejos Deliberantes  proyectos de ordenanzas por el trámite de iniciativa popular. Al entrar en vigencia el artículo 163º de la Ley 10.027 la democracia comunal se vio afectada”, agregó Monge.

“Hay que facilitar la participación. Queremos hacer más simple, más fácil y menos costoso  la posibilidad de presentar proyectos de ordenanzas por parte de los vecinos, con la obligación de ser tratados por el Concejo Deliberante”, indicó.

El proyecto de ley, además, le devuelve a los municipios la potestad de regular ellos mismos el Instituto de la Iniciativa Popular destacó el legislador para concluir fundamentando: “Nosotros deberíamos impulsar el camino correcto, es decir, deberíamos devolverle a los municipios su capacidad de regular las instituciones de la democracia semi – directa y a la par deberíamos reformular el artículo 163º para eliminar un recaudo de imposible cumplimiento sustituyéndolo por requisitos accesibles, tal como lo ha hecho la legislación nacional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario