miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Monitoreo: Argentina quiere “capítulo especial” para Botnia UPM

Los cancilleres Héctor Timerman y Luis Almagro se reunirán mañana miércoles en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Almagro viajará acompañado por el ex embajador en Argentina y actual jefe de gabinete de la Cancillería, Francisco Bustillo, y por el embajador itinerante Julio Baráibar, ex director de Trabajo. En Buenos Aires se sumará Guillermo Pomi, que ayer presentó sus cartas credenciales a la presidenta argentina como nuevo embajador.
El acuerdo podría cerrarse en la reunión de mañana, hicieron notar funcionarios argentinos consultados por El País. En cambio, fuentes de la Cancillería uruguaya consideraron anoche “poco probable” que mañana en Buenos Aires se alcance a un acuerdo.
Ayer, un comunicado de la Cancillería argentina informó de la reunión en Buenos Aires para analizar las propuestas de ambos países “basadas en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (de La Haya)” del 20 de abril y en la declaración conjunta emitida por los presidentes Fernández de Kirchner y José Mujica el 2 de junio en Anchorena, Colonia.
El comunicado agrega que el canciller argentino Timerman “propondrá avanzar en la propuesta de un plan de vigilancia para la planta de Botnia-UPM, conforme a lo establecido en la sentencia, que comprende un monitoreo conjunto continuo del funcionamiento” de la planta y “de sus efectos sobre el río Uruguay, y posteriormente analizar la propuesta de un plan de control y prevención de la contaminación” del río, “todo esto según lo acordado por ambos presidentes” el 2 de junio.
Almagro consideró cercana la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Argentina.
“Quedan algunos detalles técnicos para ajustar, pero creo que ellos dieron una buena base con su propuesta, extrajimos la mejor parte de eso, hicimos algunos ajustes técnicos y me alegro que tengan una opinión favorable”, dijo Almagro.
El canciller precisó que los detalles “se ajustan prácticamente en su totalidad a la propuesta que ellos habían formulado para el monitoreo integral del río Uruguay” y agregó que los puntos pendientes difícilmente hagan caer la negociación con Argentina. Para la aplicación del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, emitido el 20 de abril por el conflicto por UPM, ex Botnia, instalada en Fray Bentos desde 2007, Timerman entregó a Almagro el 29 de junio en Montevideo una propuesta de monitoreo, que fue respondida por la Cancillería uruguaya el 5 de julio en Buenos Aires.
Cuando Argentina propuso a Uruguay que el monitoreo incluya el interior de la planta de UPM, el gobierno respondió que también deberían controlarse las industrias instaladas del lado argentino. (Producción: I. Quartino, desde Buenos Aires).
Fuente: El Pías

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario