martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Monge dijo que la aprobación del concurso fue un ‘avance de la institucionalidad’

En efecto, el proyecto que recibió media sanción en la Cámara de Diputados reglamenta el Jurado de Concursos que prevé la constitución entrerriana para designar al presidente y vocales del Tribunal de Cuentas, tesorero y contador general de la provincia. El Jurado estará integrado por  un representante del poder Ejecutivo, dos miembros del Colegio de Abogados o de Contadores según sea la vacante a cubrir; dos miembros del sector académico  y dos representantes de las asociaciones civiles que tengan por objeto la transparencia y la ética en la función pública.

“Para acotar aún más la discrecionalidad debió haberse establecido que la elección de los seis miembros que corresponden a los colegios profesionales, el sector académico y las asociaciones civiles no se dejara al exclusivo criterio del gobernador de turno, sino que estos se eligieran mediante sorteo  de las listas que previamente  se deben presentar  tal como lo preveía nuestro proyecto de ley”.

En efecto, la norma sancionada fue elaborada con bastante premura en horas previas a la sesión de este miércoles 06 de julio en base a la iniciativa de ley del diputado Monge  presentada en septiembre de 2014, con aportes tomados de los proyectos de la diputada Romero y Kneeteman.

En el debate en general,  Monge repasó sintéticamente la historia del Tribunal de Cuentas hasta remontarse  a la década del ’90, cuando “los controlados quitaron facultades a sus controladores” en obvia referencia a la ley  8738  y a la Comisión Investigadora creada por Diputados  bajo el pretexto de analizar e investigar la actuación del Tribunal de Cuentas, la Comisión allanó el Tribunal, secuestró pruebas que comprometían a los propios diputados en el famoso caso de corrupción de las cajas de alimentos  durante el primer gobierno de Busti.  “Este bochorno, fue tal vez el mayor escándalo institucional  de la provincia en el siglo XX estando vigente la democracia, que tuvo como  corolario que a uno de los controlantes se lo destituyó con un jury” dijo en elíptica alusión a Rubén Morel.

Monge,  en declaraciones a la prensa recordó que en 1983, durante el primer gobierno de Montiel, – en épocas de mayor calidad institucional en Entre Ríos –  la presidencia del Tribunal de Cuentas, fue ejercida por un dirigente del Justicialismo debido a la propuesta del propio Poder Ejecutivo de entonces,  para finalmente  ponderar los acuerdos alcanzados más allá de algunas disidencias, y apostó a que el mismo criterio impere cuando se deba sancionar la nueva ley orgánica del Tribunal de Cuentas  para adecuar este organismo a las prescripciones de la reforma constitucional de 2008.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario