Molina detalló los avances logrados con el sistema ferroviario entrerriano durante la gestión del gobernador Sergio Urribarri, al tiempo que destacó el anuncio realizado ayer por la presidenta Cristina Fernández sobre el enlace entre las ciudades de Concordia, en Entre Ríos, y Salto, en la República Oriental del Uruguay.
En relación a la conexión con Salto que se concretará el 29 de agosto, que fue anunciada ayer en la Casa Rosada por la Presidenta en la reunión que mantuvo con su par uruguayo, José Mujica, Molina comentó: “Fue un día muy especial para todos los que estamos involucrados con este tema. Lo de ayer fue un paso muy importante pero debo recordar que el gobernador Sergio Urribarri, cuando se reunió meses atrás en la residencia privada del presidente José Mujica, en Tacuarembó, ya había planteado como tema central la posibilidad de vincular nuevamente por ferrocarril nuestra provincia con Uruguay”.
Más adelante, agregó que entre ese momento y en encuentro de este martes en la Casa Rosada, donde también estuvo el gobernador Urribarri, pasaron muchas cosas. “Es caso ocioso decir que el ferrocarril en Uruguay y Argentina estaba absolutamente destruida, pero en este tiempo aparecieron nuevos ramales, industrias proveedoras y empresarios privados preocupados por desarrollarlo en el país”, indicó.
El titular de la Uefer sostuvo que “nuestro esfuerzo fue la gestión y el valor principal es el hecho que el gobernador le haya puesto decisión política a esto porque estuvimos desde hace meses gestionando y tramitando para que se vea a Entre Ríos, Lacroze (en Buenos Aires) y la República Oriental del Uruguay como el destino de este servicio”.
Por otro lado, se refirió al tema de los costos y beneficios, y realizó una comparación con otras épocas donde se sostenía la inconveniencia del desarrollo ferroviario y hasta se llegó a intentar su desmantelamiento.
“Si nos atenemos a la rentabilidad que utilizaba Domingo Cavallo (ex ministro de Economía), en base a la ortodoxia contable, es una cosa. Pero otra cosa es analizar esto desde el punto de vista económico y social”, dijo Molina, y apuntó que los ramales pueden ser rentables.
Destacó la tarea que se viene realizando en Entre Ríos durante la gestión de Urribarri, con la recuperación de vías, ramales y coches, lo que hizo posible que ahora se tome la decisión de extender el trayecto que viene desde Lacroze, en Buenos Aires, hasta Salto, Uruguay.
Dijo que todo lo hecho permite establecer combinaciones desde los ramales troncales a los secundarios uniendo diferentes poblaciones entrerrianas y grandes ciudades como Buenos Aires en la estación Lacroze que ya está funcionando mediante el ramal que llega desde allí hasta Posadas.