Las autoridades ambientales se reunieron, en primer lugar, justamente con Litoral Citrus. En el encuentro anterior, Litoral presentó un cronograma de corto, mediano y largo plazo. Respecto de esa reunión, Moguilner dijo que “es mentira que se estén gestionando créditos en la Nación; acá no se ha gestionado ningún crédito para la firma Litoral Citrus ni ningún tipo de beneficios especiales para una empresa o para otra. Consideramos que todas las empresas tienen la misma posibilidad”.
Luego señaló que Litoral tienen que “acortar y especificar los plazos”, con principio y fin de tareas para el 4 de diciembre. Además, se determinó que la firma “es responsable de su tratamiento primario de su efluentes”. Esto significa que el efluente, en caso de conectarlo a la planta, debe volcar una DBO con niveles similares a los restantes. Según Moguilner, la empresa deberá comenzar a trabajar en marzo de 2008 en las lagunas de tratamiento y en el sistema de tratamiento primario.
Durante la segunda reunión, estuvieron representantes de las empresas que comparten el Parque Industrial, los encargados municipales de la administración del Parque y vecinos del predio industrial. Moguilner señaló que coincidieron en que “se debe mejorar la planta de tratamiento y solucionar los problemas del tratamiento primario de las empresas dentro del Parque”.
Jorge Sánchez, encargado del EMAPI (ad-honorem desde que asumió en Obras Sanitarias), defendió el funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial. Aseguró que envían regularmente muestras de las emisiones de la planta para que la Facultad de Alimentos las examine aunque aseguró que “todo es mejorable”.
“Sabemos que es lo que estamos tirando. Nos han mostrado fotos que no nos constan porque no tienen fecha; nos han mostrado un análisis que está hecho en un papel blanco y tipeado a máquina: eso no es serio”, dijo Sánchez. Respecto de las expresiones del secretario de Servicios Públicos, Daniel Martínez, quien dijo a DIARIOJUNIO que la planta funcionaba a medias, Sánchez dijo que la planta es “un organismo vivo que se suele salir de régimen, sobretodo cuando se la carga más de lo que se la debe cargar”.
Además, destacó que si el arroyo Yuquerí tiene problemas de contaminación, no se debe a la planta del Parque. “No puede ser que una planta como la nuestra, que tiene 10 m³ cúbicos y que trabaja el 50 % de su capacidad, estemos siendo responsables cuando sabemos que el problema esta en otro lado”, expresó. Para ser más gráficos, sostuvo que en el Yuquerí desembocan dos efluentes: el que sale de la Planta y el de Litoral Citrus. Aunque entre las empresas dentro del Parque hay un frigorífico que envía sangre al arroyo y también debe construir una planta primaria de tratamiento.
No obstante, Moguilner dijo que acordaron con el Emapi en que se debe elaborar un “cronograma de autocontrol, de caracterización de efluentes y de mantenimiento de la planta porque a veces tenía problemas, no es que funciona a la perfección”. Por ello, Sánchez señaló que la planta “es mejorable”. Explicó que se puede mejorar la capacidad y el rendimiento con equipos más nuevos. Para ello, presentarán un plan de Mejoramiento Ambiental el 4 de diciembre, el mismo día en que Litoral Citrus debe presentar su cronograma.
Mientras tanto, el secretario de Medio Ambiente aseguró que se harán inspecciones al Parque Industrial para ver “en que condiciones está funcionando la planta”. José Gómez, subsecretario de Industria y Comercio, no precisó cuando se realizarán las inspecciones y señaló, a veces, el mejoramiento de los índices de actividad industriales hace que “las pequeñas actividades empresarias tengan problemas para cumplir con toda la legislación”. En la reunión había un representante del CFI (Consejo Federal de Inversiones) para asesorar a las empresas que necesiten asistencia financiera a través de líneas de créditos blandas.