En la reunión con la prensa, realizada en el mediodía ayer, Mizawak, expuso el plan de relocalización y reordenamiento edilicio del Poder Judicial. Recordó que los tribunales provinciales funcionan en 98 inmuebles distribuidos en distintas ciudades y pueblos de todos los departamentos de la Provincia, algunos propios, otros alquilados y en otros casos, se trata de los denominados “Centros Cívicos”, compartidos con otras reparticiones públicas.
Señaló que esta dispersión de las oficinas judiciales en distintos edificios no es lo deseable para la actividad de los Tribunales, y en el caso de Paraná los diferentes organismos judiciales ocupan 14 inmuebles, en su mayoría alquilados, que implican graves problemas de funcionalidad.
El proyecto de remodelación se iniciará en la próxima feria de enero, con la obra de refuncionalización del Salón de Audiencias del STJ, ubicado en el segundo piso, sobre el ala de calle Santa Fe, y se extenderá durante todo 2015.
Se trata de una ampliación que duplicará su capacidad, llevándola hasta las 200 personas, sumando dependencias de servicios complementarios y un sistema de circulación y vinculación con los otros niveles y sectores del Palacio de Justicia.
Simultáneamente, se llevará a cabo una obra de ampliación del ala del edificio de Tribunales de calle Córdoba, tendiente a la optimización y consolidación del sector destinado al funcionamiento del fuero penal, mejorando la circulación interna, construyendo boxes destinados a entrevistas privadas, y nuevas salas de audiencia. Recordamos que dicha área ya fue adaptada a las necesidades emergentes de la puesta en marcha del nuevo proceso acusatorio en Paraná.
Aademás Mizawak explicó, además, que se proyecta la ampliación del Palacio de Justicia con la construcción de una tercera planta, donde funcionarán la Presidencia, sus dependencias, y las distintas Salas del Superior Tribunal.
En este caso, se trata de una obra de mayor envergadura, con una intervención sobre 1.950 metros cuadrados, y una duración de obra prevista de 36 a 40 meses. Para emprender el proyecto fue necesario un estudio de la estructura del edificio, una construcción de más de cuatro décadas, que por sus características permite ampliaciones y adaptaciones.
La totalidad de la obra se ejecutará mientras continúa el desarrollo cotidiano de las actividades de los organismos judiciales, lo que implicará las lógicas molestias y la relocalización temporaria de algunos organismos, incluido el propio Superior Tribunal. Estos cambios serán debidamente informados para el conocimiento de la ciudadanía en general.
La presidenta del STJ resaltó que las obras se inician con recursos propios del Poder Judicial, provenientes de la recaudación en concepto de Tasa por Actuaciones Judiciales, que de acuerdo a lo previsto por la Ley Nº 10.056 es destinada a atender la remodelación, reparación, ampliación o locación de bienes inmuebles y la adquisición, reparación y mantenimiento de los bienes muebles del Poder Judicial, u otros fines que determine el Superior Tribunal de Justicia, necesarios para su funcionamiento.