miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Misiones: un “ejemplo de ciudadanía” para dos candidatos opositores

Cusinato comparó el caso misionero con el intento que tuvo el justicialismo en el gobierno entrerriano de avanzar en la reforma constitucional y advirtió que “la continuidad en el poder no sólo es un modo equívoco de la construcción política, sino que es una manifiesta actitud de pensarse indispensable y esto sabemos que no hace bien a nadie”.
El radical agregó que tampoco es bueno subestimar a los ciudadanos mostrando “delfines”, que no surgen de la elección espontánea, “sino que son electos a dedo para garantizar la permanencia de un modelo, como ha hecho el gobernador con (Sergio) Urribarri”, designándolo como candidato ante la imposibilidad legal de su propia postulación.
Sin embargo, el precandidato de la UCR dijo que si accediera al gobierno y se dieran las condiciones para una reforma de la Constitución Provincial su postura sería la misma que tuvo el gobernador Jorge Busti: reelección por un solo período con autoexclusión. “La alternancia es uno de los sustentos de la democracia, por lo que en caso de avanzar hacia esas modificaciones no propiciaría mi propia reelección, ya que es un hecho que la perpetuidad en los gobiernos atenta contra el sistema y la posibilidad de darle a la democracia nuevos hombres y mujeres que la construyan”, sostuvo Cusinato en un comunicado.

Cargos para sobrevivir

Más cauto al momento de relacionar el caso misionero con el entrerriano, Martínez Garbino dijo que en este momento “debe prevalecer la humildad, pues si bien hay situaciones parecidas y que pueden repetirse, nada es igual ni se transforma tan fácilmente”.
“Es un momento de mucha responsabilidad para quienes intentamos buscar a través de la Concertación la forma de poder terminar con todo aquello que significa el avasallamiento de nuestras instituciones, de nuestra calidad de vida, aquello que denigra nuestra dignidad, y terminar con aquellas falsas alternativas políticas que se han venido repitiendo en la provincia en los últimos años”, completó.
Justo en medio del proceso del armado de listas de la Concertación Entrerriana para las próximas elecciones, Martínez Garbino consideró oportuno mencionar que “duele mucho ver a algunos sectores y dirigentes que sólo le interesan los cargos y que se cobijan en las estructuras para sobrevivir. Este mal que nos afecta a todos y que parece incurable sólo se va a solucionar cuando la participación de la gente vaya más allá de sus pertenencias y orígenes, y entendamos que los graves y estructurales problemas de la provincia necesitan de todos y allí es donde una verdadera concertación se erige como imprescindible”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario