miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Misiones: PyMEs madereras pedirán a la Nación medidas para regular la exportación de rollos sin procesamiento

La venta de rollos al gigante asiático fue el eje de un intenso debate entre los asociados de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM) porque supone a mediano plazo una cuestión con muchos perjuicios para el sector foresto industrial de toda la región.

Es que entre inconvenientes, en la reunión virtual pusieron de relevancia que esto afecta “la venta de los mejores rollos, la escasez de materia prima en cantidad y calidad, la incongruencia de que el Estado Nacional subsidie la forestación para que al final la industrialización se desarrolle en el extranjero”, según el resumen publicado en la cuenta oficial de facebook de la institución.

“Esto traería en consecuencia la pérdida de empleo, caída de recaudación de impuestos, desincentivo para las inversiones y destrucción de la industria nacional que todo esto supone”, indicaron los empresarios misioneros.

Hubo un consenso generalizado entre los integrantes de la CD de la APICOFOM en la necesidad de hablar con autoridades nacionales y provinciales para revisar ese tipo de operación comercial, y en implementar una comunicación a nivel nacional que dé cuenta de esta situación y su impacto negativo en la economía en general.

Sin embargo, desde el gobierno de Entre Ríos se considera que los resultados a la fecha son positivos en la movilización de la economía local. “Desde los puertos entrerrianos se despachó más de un millón de toneladas de madera por .000 millones .En apenas dos años, la reactivación de los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy convirtieron a estas dos terminales en los puertos de salida al mundo para toda la región, involucrando a una gran cantidad de productores forestales de las provincias de Entre Ríos y también de Corrientes”, expresó el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo.

A través de 33 buques de distintas nacionalidades, la provincia se transformó en la puerta de salida para la industria forestal de toda la región”, señalaron las autoridades. “Entre Ríos ya exportó 1.2 millones de toneladas de madera en rollizos desde sus puertos, y proyecciones oficiales indican que esa cifra se duplicaría en el corto y mediano plazo”, adelantaron.

Al cierre del año 2020, el volumen de dinero involucrado en la compra de madera a los productores forestales y lo recaudado en concepto de impuestos vinculados a la producción y la exportación, ya suman más de 2.000 millones de pesos en los últimos dos años”, indicaron desde el gobierno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario