Misión comercial a Venezuela

Fue el embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timmerman, quien le propuso desarrollar la Semana de Entre Ríos en aquel país. “Lo hacemos ahora porque el país del norte está saliendo de esta tremenda crisis internacional, porque sabemos que aún golpeado EE UU es la primera economía mundial y líder en inversión extranjera y porque estamos seguros de que la nueva ola económica vinculará más cercanamente la inversión financiera con la producción y la economía real”
“Nosotros tenemos la idea abrir cada puerta que se nos ofrece porque sabemos que hay miles de inversores buscando oportunidades y porque la nueva tendencia será financiar a la producción y en particular a la producción de alimentos que es lo que nosotros mejor sabemos hacer. Así que haciendo conocer a la provincia siempre hay chances de mejorar.
Además, nosotros tenemos una gran ventaja: sabemos hacer muchas cosas en el campo de los alimentos, lo que nos hace falta es escala regional y mundial y por eso vamos a los centros mundiales
“Creemos que ese país será el primero en salir de la crisis internacional y donde más rápidamente se va a reactivar el flujo de exportaciones e importaciones.. Nuestra elección es estratégica”, dijo el mandatario.
“Estamos trabajando en función del gran objetivo que nos planteamos cuando propusimos a los entrerrianos nuestra idea de gobierno, con la premisa de apuntar muy alto: como Entre Ríos habrá muchas provincias, pero el potencial a explotar que tiene la nuestra no lo tiene ninguna”, explicó.
Hay que ver el mundo, conocer e intentar otras escalas, otras maneras de producir y hacer negocios ya es de por sí muy importante. Ver el mundo abre la cabeza. Y eso es lo que muchos necesitan. Por lo tanto mi gobierno asigna mucha importancia a la idea de que nuestros empresarios y productores salgan y conozcan las oportunidades que tienen para crecer en la economía moderna. Y nosotros los acompañamos facilitando los contactos”, señaló Urribarri.
Una docena de empresarios entrerrianos del sector alimenticio, maderero e industrial partirán junto al mandatario, y los titulares la Unión Industrial de Entre Ríos y de la Cámara de Exportadores de Cítricos del Noreste Argentino para participar de rondas de negocios y seminarios de inversiones en Venezuela, Miami y Washington.
“Nosotros no vamos a promover inversiones en servicios públicos como en otra épocas, sino negocios entre privados, inversiones directas o con los entrerrianos como socios. Eso es lo que vamos a buscar”, expresó.
En Venezuela, consolidadas las operaciones comerciales con el sector arrocero, avícola y de leche en polvo, el gobierno apunta a diversificar la oferta exportable a aquel país. En tanto, en el caso de Norteamérica será la primera misión comercial público-privada que tiene un carácter exploratorio.
En esta última, donde se va a desarrollar la semana entrerriana, entre el 5 y el 9 de octubre, el gobernador prevé mantener encuentros con el gerente de países y de medio ambiente e infraestructura del Banco Interamericano de Desarrollo, el presidente de la Cámara Hispánica de los EE UU, con representantes de los departamentos de Estado y Comercio.

Entradas relacionadas