martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Misión a China: luego de ser criticado, De La Sota admitió errores en la organización

No sólo eligieron pernoctar en hoteles de mayor categoría, sino que además los tres gobernadores viajaron a China en vuelos distintos a los del resto de la misión comercial. El viaje y el alojamiento fue compartido con las autoridades del Consejo Federal de Inversiones y el coordinador de la Región Centro, Eduardo Accastello
Por ello, la mayoría de los empresarios sólo vio a De la Sota el lunes y el jueves, en la apertura de sendos seminarios. El gobernador no aludió a este cuestionamiento, que los empresarios se cuidaron de repetir, pero insistió en que quiere “ayudar a que exporten”.
Pocas horas después de que se generalizara el malestar entre los miembros de la delegación, el gobernador de Córdoba convocó a una reunión en el lobby del hotel donde se aloja la comitiva privada.
En tono cordial, habló durante una hora 40 minutos con los representantes de empresas y universidades, según publicó el diario cordobés “La Voz del Interior”. Antes de escuchar los reclamos, De la Sota pidió disculpas por los errores de organización que afectaron en especial a la primera etapa de la misión, en Shangai, y dijo que esas falencias “ponen blanco sobre negro lo que son las representaciones diplomáticas en el exterior”.
“Yo tampoco vengo a hacer sociales sino a ayudarlos a hacer negocios, pero tenemos que entender que si no cambiamos nuestro servicio exterior y lo dotamos de recursos, estos problemas van a seguir existiendo”, expresó De La Sota.
No hay cifras oficiales sobre cuánto invirtió el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para organizar el viaje. Si hay estimaciones, se calcula que el gasto superó los 300 mil dólares, ya que sólo en subsidiar parte de pasajes y estadía gastó 200 mil.
De la Sota dijo que para respaldar a una pequeña y mediana empresa que desea exportar es mejor contratar una trading (operadora) que sostener costosas estructuras oficiales, mal distribuidas y escasas de recursos.
Admitió, además, que no son efectivas las misiones multisectoriales, como la que viajó a China, y aseguró que de ahora en más promoverá visitas al exterior de no más de tres o cuatro sectores. En ese sentido, anticipó que en cuanto China libere la importación de carnes argentinas, la Provincia, junto a Santa Fe y Entre Ríos, organizará una misión de frigoríficos exportadores.
A modo de explicación de algunos problemas de organización, De la Sota dijo que en Shangai había 200 misiones comerciales el día que empezó el programa de la Región Centro.

Reclamos

Las quejas empresarias se habían centrado en la inconveniencia de haber reunido a una comitiva tan numerosa y heterogénea, la inadecuada selección de las contrapartes chinas, las falencias en algunas traducciones y el error de no haber anticipado a cada participante el perfil de quienes iban a verlos.
“No podemos cruzar el planeta sin saber con quién vamos a hablar”, afirmó Ercole Felippa, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario