Cabe aclarar que tanto Grand como Albornoz no esperaron los resultados de las urnas para hablar sino que expresaron sus críticas antes de las PASO, cuando no los dejaron pegar con la boleta larga que encabezaba Daniel Scioli en la Nación y Gustavo Bordet en la provincia. “Los armados que hizo el peronismo en la provincia encabezado por el gobernador, que fue quien asumió esa responsabilidad, evidentemente no dieron los resultados esperados”, dijo Grand.
En primer lugar, Grand explicó que en la costa del Paraná mucha gente sospecha que hubo una jugada geopolítica de quien hizo el armado para que el eje del poder siga pasando por la costa del Uruguay. Más exactamente por Concordia. “Cuando uno mira el mapa del resultado electoral, el amarillo está sobre la costa del Paraná. Y la verdad que Paraná, que tiene más del 20 % del electorado de la provincia, merecía tener candidatos más competitivos que el que arbitrariamente terminaron imponiendo”, dijo en referencia a Blanca Osuna.
“Esto nos costó casi la provincia incluso y nos costó hacer un mejor aporte a al candidatura de Daniel Scioli”, indicó Grand. De la misma forma, señaló que tampoco se “presidencializó” la campaña en la provincia. "Eso significa que el primer jugador que tendría que haber estado en todos lados era Scioli y no Urribarri ni Blanca Osuna. El que debía estar primero traccionando al resto era Scioli. En una presidencial, la gente primero vota presidente y acá se lo hizo desaparecer”, dijo.
“Fue un error, esto se debió ‘presidencializar’ desde un primer momento y no aparecer vanidosamente algunos exponentes en nuestra provincia como que eran lo mejor del mundo y que la gente iba a votar por eso. Pero la gente no los votó a pesar de los esfuerzos caros, a pesar de esa vanidad y de esa soberbia”, indicó.
Luego de que Urribarri bajase la candidatura, tras meses de castigarlo a Scioli, el PJ debió salir a convencer a la gente de que eran amigos. “Era muy difícil porque la gente no le cree mas nada a los políticos. Si un tipo te dice que son el agua y el aceite y al otro día te mostrás como que está todo bárbaro, la gente no te cree”, indicó.
Respecto de la imposibilidad de competir con boletas largas, dijo: "esto lo planteamos inmediatamente. El tema del dedo y la cuestión que algunos pudieran jugar con una boleta sábana y otros no de una manera absolutamente arbitaria e inmerecida para algo más de 65 boletas cortas que nos vimos obligados, en nuestro caso, a ir a la Justicia. La Justicia nos dio la razón pero la Junta electoral del partido hizo caso omiso a la resolución". De esa forma, Grand dijo que era plausible no sólo una sanción partidaria sino directamente dejándoles la posibilidad de ir a la Justicia pero ahora con la elección perdida.
En igualdad de condiciones, todas las listas con boletas largas, para Grand se hubiese dado el axioma archiconocido: ‘el que gana conduce y el que pierde acompaña’. "Pero cuando te hacen trampa y uno va con el caballo del comisario y el otro arriba de un burro rengo, es muy difícil. Te diría que es imposible”, indicó. “Si jugas al futbol 11 contra 11 y los arcos miden lo mismo y el arbitro cobra bien, así te metan 100 termina el partido, te das la mano y te vas a tomar una cerveza al bar. Pero si juegan 20 contra 8 y tu arco mide cuatro metros más y además el arbitro cobra para el otro difícilmente eso termina en buenos términos”, señaló.
“Todas estas cosas terminaron dividiendo al peronismo, un peronismo que estaba unido, que había sido victorioso en otros momentos. Lamentablemente se dilapidó esa sensación de trabajo en equipo y por este armado para unos pocos y que todos los demás tuvieran que simplemente acatar como si estuviéramos en otras épocas, no dio resultado. Se terminaron los caudillos, los señores feudales, el César. Estamos en el siglo XXI y todos juegan con todos. La gente está hiperinformada a través de los medios y no sirve que un ministro diga bolazos a través de los diarios por más que se lo tenga cooptado de alguna manera. Eso irrita y no ayuda”, dijo Grand.
Por otra parte, el ex candidato dijo que había una “vocación de cambio en la ciudadanía” y no hubo capacidad de entender lo que los electores estaban esperando. “Como dijo Perón: cuando un dirigente no tiene la capacidad de entender a su pueblo, o a la masa como decía exactamente Perón, ya no puede seguir siendo dirigente”, señaló.
Por último, dijo que Gustavo Bordet es un político “con oficio, de buena familia, inteligente”. “El tema es que lo dejen hacer”, indicó. “Hay gente que ha perdido todo y sigue con ínfulas de ocupar los primeros lugares. De esta manera no vamos a reconquistar el electorado”. Por ello, sostuvo que el gobernador electo deberá rearmar las estructuras partidarias y conducir una provincia con las dificultades que implica tener un gobierno nacional de otro color político. “Se necesita un conductor que lleve adelante un modelo de gestión diferente, no tan hegemónico, ni verticalista sino que debe abrir el juego detrás de un objetivo: recuperar lo que hemos perdido electoralmente”.
Entre Ríos se mantiene
El diputado provincial Juan José Albornoz (FPV-Movimiento Evita) fue precandidato a intendente de Gualeguay pero, al igual que Grand, no pudo ir con la boleta larga. Debió conformarse con la corta y perdió contra la candidata del oficialismo municipal que luego fue derrotada en octubre. Albornoz dijo que fue un error haber dejado sin boleta larga a muchos candidatos. “Son mecanismos que hay que revisar. El peronismo siempre ha sido así, el que gobierna conduce pero hay que hacerlo en un proceso deliberativo que contenga a la militancia y abrazar a otros sectores que sin ser parte formal del justicialismo coinciden con acompañar este proceso de ‘empoderamiento’ popular”, resaltó.
No obstante, si bien dijo que a partir de una derrota siempre se buscan culpables señaló que no se debe cargar las tintas en un dirigente en particular. “Si creo que se debe reactivar la democracia interna en el partido”, opinó.
Asimismo, dijo que hay varios elementos que deben sospesarse. “Hemos perdido en la mayoría de los centros urbanos. Perdimos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. De la región Centro, vinculada al modelo agroexportador, donde pesa más fuerte el amarillo, nosotros logramos conservar el gobierno”, recalcó.
Por ello, pidió todo el respaldo en la figura de Bordet. “Va a ser uno de los pocos gobernadores peronistas que discuta la política nacional”, señaló. Además dijo que pueden venir tiempos muy difíciles aunque expresó que deseaban que no suceda eso porque nadie quiere que se complique la Argentina. “No es de dirigentes populares y honestos sensatos pretender que haya crisis. Cuando hay problemas de estancamiento económico, los que pagan el pato son los humildes”, indicó.
Además dijo que la transformación política, económica y social que llevaron adelante desde 2003 “generó una clase media que tiene una gran capacidad de consumo y ahí está el grueso de un electorado que reclamaba cambios, tal vez superficiales, de forma y de estilo”.
“Pero hay nuevas demandas de la sociedad. Este proceso político que hemos construido fue recuperando muchos derechos y esos derechos son adquiridos del conjunto del pueblo y nadie tiene por qué estar agradeciéndole todo el día a nadie”, dijo. Por ello, indicó que hay ciudadanos que consideraron que hay nuevas demandas que no fueron contempladas.
De la misma forma, dijo que el FPV despertó el entusiasmo de muchos sectores juveniles pero los votantes más jóvenes no acompañaron y lo mismo sucedió con muchos trabajadores, a pesar de que se recuperaron millones de puestos de trabajo en esta etapa.”Tampoco acompañaron el proceso”, indicó. Y lo que parece paradójico, también hubo un voto a Macri de los sectores más humildes. “Hay compañeros de los barrios que votaron a Cambiemos”, dijo.
Albornoz dijo que la victoria de la Alianza Cambiemos es “inobjetable”. “Las elecciones se ganan por un voto y ellos con una diferencia muy exigua han obtenido la mayoría. Es la expresión del pueblo, hay que aceptar la derrota y vendrá un nuevo gobierno”, explicó.
Se acumularon el desgaste de 12 años de un gobierno que además afectó intereses de sectores concentrados, ante un hostigamiento permanente de los medios de comunicación, pero se va con “casi la mitad de los votos”. “Es un dato que hay que considerar”, aclaró.
“Como militantes hemos hecho un esfuerzo enorme para tratar de darle continuidad a este proceso y esto nos llena de orgullo. Vamos a trabajar para recuperar la mayoría que hemos perdido, desde la unidad y la solidaridad y estar cerca de los humildes que es nuestra base política”, sostuvo.