martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ministros de Educación de cuatro provincias expusieron inquietudes por retorno de clases

Al abrir la reunión vía telemática, la diputada Blanca Osuna valoró las políticas que a nivel de las provincias se vienen realizando y cómo se validan en el marco del Consejo Federal de Educación, en relación a las normativas impartidas por el Ministerio.

Agregó que el hecho de que la participación de los encargados de dirigir la Educación en las provincias contribuye con el Congreso nacional en fortalecer los compromisos hacia la Educación, en momentos de pandemia.

A su turno, Pablo Maccione, Ministro de Educación de La Pampa detalló sus planes de vuelta a las clases presenciales y expuso los inconvenientes que trajo en los alumnos el acostumbramiento a los nuevos recursos y tecnologías.

Por su parte, la Ministra de Ciencia, Educación y Cultura del Chaco, Daniela Torrente, explicó los pormenores de la aplicación del sistema de gestión educativa virtual, llamada Plataforma ELE, que se llevó a cabo rápidamente debido a que la provincia fue una de las primeras en enfrentar los contagios a principios de marzo.

En su momento, la Ministra de Educación de CABA, Soledad Acuña reconoció que lo primero que se hizo fue garantizar el esquema alimentario para los alumnos de los barrios más necesitados, incluyendo elementos de higiene y agregó que implementaron un sistema de seguimiento a cada familia que necesita apoyo.

A su vez, el Ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, dijo que el nivel de vinculación de los alumnos con sus instituciones educativas en la pandemia es alto y agregó que se dio un proceso de formación de los docentes en materia de conectividad y destacó que la inmersión que produjo en todos la irrupción de la necesidad de la educación remota, fue muy significativo.

Vale destacar que los legisladores de los demás espacios políticos que conforman la Comisión de Educación pudieron intercambiar preguntas con los funcionarios sobre los fortalecimientos de los procesos educativos y su relación con las necesidades socio territoriales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario