El funcionario añadió que mudar la embajada de EE.UU. a Jerusalén aumentó las probabilidades de una solución pacífica porque "obligó a Palestina a comprender que Israel no renunciará a su derecho sobre Jerusalén".
A pesar de la resolución 181 aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que dividió el territorio en un 55 por ciento para un Estado de Israel y un 45 por ciento para un Estado palestino, con la ciudad de Jerusalén bajo una gestión internacional, EE.UU. anunció en marzo que trasladaría su embajada desde Tel Aviv hacia Jerusalén, ciudad que reconoció como capital de Israel.
El 14 de mayo Estados Unidos mudó oficialmente la embajada a Jerusalén, acción que repitieron países como Guatemala, Paraguay y Honduras. esto en medio de protestas en la Franja de Gaza, reprimidas fuertemente por el Ejército de Israel.
La comunidad internacional no tardó en criticar la decisión unilateral de Estados Unidos y desconoció la anexión, además considera el asunto como uno de los principales problemas del conflicto en Oriente Medio.