“Esperamos que el Senado sancione la ley que promueve la expropiación de 50 hectáreas para destinarlo a la construcción de viviendas como fue el compromiso del gobernador Sergio Urribarri”, expresa en la nota la concejal Minino.
“Debemos estar abierto al dialogo con todos los sectores de la sociedad que incluye también a concejales radicales de nuestra ciudad y representantes de la Minoría en la CAFESG e integrante de Instituciones intermedias para avanzar en los anteproyectos que contemplen los servicios (agua, cloacas, iluminación, gas) para toda la zona que se va a expropiar y para que se pueda planificar correctamente nuestra ciudad”, propone. Minino sostiene que no se puede ingresar en improvisaciones y marco que la localidad debe finalizar con la planificación invisible: “lo hable con amigos y compañeros que están avanzado en la materia y el intendente Abreu esta de acuerdo”. Además, prosigue diciendo que “el senador Panozzo seguirá sumando como lo hizo realizando un gran trabajo para presentar el proyecto en la Cámara de senadores y la Directora de CAFESG María Angélica Guerra desde su función sumar lo que corresponda como lo garantizo el propio gobernador Urribarri que cristalizo un reclamo que tenia nuestra comunidad desde la construcción de la Nueva ciudad que los anteriores gobierno nunca dieron respuesta a la necesidad de vivienda”.
“En la proyección de nuestra ciudad y para los nuevos barrios debemos hacer una diagramación general; de allí se debe trabar los anteproyectos y proyectos” indica la y agregó: “hay que definir lo que tiene que ver con los centros de salud, plazas, espacios de esparcimiento y fundamentalmente un lugar para la educción. Para garantizar esto se deben organizar talleres de capacitación e información general en los barrios para hacer de esto un proyecto comunitario donde todos los vecinos deben sentirse participes del crecimiento” afirmó.
Defender CAFESG
“Debemos mantenernos alertas a los intento de despojo que se aprobó en la Cámara de Diputados donde Jorge Busti equivocadamente pretende quitarnos los recursos que nos corresponde para cedérselos a Gualeguaychu por un solo fin electoralista y esto sería sembrar pobreza en Federación como en toda la región de Salto Grande a lo que debemos seguir oponiéndonos firmemente” sugirió.
Minino recordó que la Represa de Salto Grande “fue construida para que sirva como palanca de desarrollo regional y como nosotros dimos paso al futuro. Si Gualeguaychu se queda con nuestros recursos jamás vamos a poder concretar lo que todavía nos deben aunque esa defensa debemos hacerlo en cada uno de los barrios y en todas las localidades de nuestro departamento en forma unida”.