martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MINATTA : “La policía de Entre Ríos deberá esclarecer quien dio la orden de quemar archivos en concordia”

REPRODUCCIÓN TEXTUAL
Ante la denuncia efectuada por el Inspector Principal Andrés Costa, quien manifestara ante la Delegación Concordia de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, que los archivos policiales de los años 1975, 1976 y 1977 fueron quemados en Concordia por orden de una autoridad superior, será la policía de Entre Ríos quien deberá documentar esa orden, habida cuenta que ni el entonces Gobernador Jorge Busti, ni el entonces Ministro Sergio Urribarri, ni el entonces Secretario de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos José Carlos Halle impartieron ordenes al respecto, así como tampoco la entonces titular del Archivo Histórico Graciela Bascourleguy.
Si la misma policía reconoce el delito deberá esta investigar quien dio la orden y los Jefes de la Departamental Concordia de 2004 y sus superiores deberán hacerse responsable ante la Justicia para esclarecer el caso.
Fue esta Subsecretaría de Derechos Humanos quien autorizó al Escribano Gomez y al Prof. Bonelli a ingresar a los archivos de la Policía de Concordia en cumplimiento con la ley 9577, para aportar pruebas al esclarecimiento de la desaparición del ciudadano Sixto Zalazar , denuncia que se tramita ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay y atiende como abogada querellante la Dra. María Isabel Cacciopolli.
Si en esta provincia alguien tuvo compromiso con el esclarecimiento de las causas que se tramitan ante los Juzgados de Paraná y Concepción del Uruguay, fueron Busti, Urribarri y Halle quienes no solo crearon el Registro Único de la Verdad, sino la Subsecretaría de Derechos Humanos para acompañar en todo momentos a los querellantes victimas del terrorismo de Estado y de ello pueden dar fe los abogados querellantes de las causas de lesa humanidad que se sustancian en Entre Ríos, el Archivo Nacional de la Memoria y las organizaciones de derechos humanos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario