martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Millonaria demanda a la Comisión del Carnaval de Gualeguaychú

A la demanda la recibió antes de ayer el presidente del Club Central Entrerriano y lo dejó perplejo. Es que si prospera la acción, la Comisión que integran los clubes Central Entrerriano, Sirio Libanés, Pescadores y Juventud Unida, deberá pagar 1.666.651 pesos.
“Esto es un golpe de muerte para el carnaval”, aseguró Ricardo Luciano, uno de los integrantes de la Comisión, quien se encontraba reunido con los asesores legales del Club para definir las acciones a seguir.
Aunque no se conocen los detalles, el reclamo que Argentores le hace a la Comisión del Carnaval es la deuda que existe desde 1999 al 2004 por el no pago del derecho de autor de los directores de comparsas.
Argentores basa su demanda en las facultades que le concede la ley 20.115/73, de percibir el derecho emergente de las obras utilizadas en todos los teatros, salas cinematográficas, emisoras radiales y canales de TV (abierta y por cable) de Argentina; de las letras (novelas, episodios, argumentos, sketchs, radioteatros, etcétera) emitidos por los mismos medios de difusión; de la música orgánica de las óperas u operetas llevadas a escena o transmitidas en cines, emisoras y televisoras, y, por convenio especial suscripto con la Sociedad Argentina de Escritores (Sade), de todo el repertorio perteneciente a sus asociados difundido en salas o emisoras de la República.
Según lo establece la legislación, Argentores tendrá a su cargo la percepción, en todo el territorio de la República, de todos los derechos económicos de autor emergentes de la utilización de las obras que sean utilizadas en representaciones públicas o difundidas por radiofonía, cinematografía o televisión o cualquier otro medio de difusión creado o a crearse en el futuro, se fijen sobre un soporte material capaz de registrar sonidos, imágenes o imagen y sonido, cualquiera sea el medio y las modalidades.
Sobre esos considerandos, la entidad decidió hacer el reclamo vía judicial a la Comisión del Carnaval del País, por un monto que supera el millón y medio de pesos, cifra que fue calculada desde 1999 a 2004.
El escrito —según informó el sitio digital de LT 41— lleva la firma del abogado Carlos María Fernández, quien tiene domicilio en calle República Oriental de Gualeguaychú.
Si bien la comisión está estudiando todos los artilugios legales para contrarrestar la millonaria demanda, ya que pone “en serio riesgo la realización del espectáculo”, previsto para los primeros días del año que viene. Luciano recordó, además, que el club que dirige suma dos juicios más, con cifras reclamadas similares a la de Argentores. “Esto es un golpe de muerte para el carnaval, porque prácticamente el reclamo que nos hacen es el total de los premios”, dijo Luciano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario