La necesidad de constituir una oposición seria al modelo excluyente del Gobierno Nacional y consolidar una propuesta alternativa que recupere la confianza de los votantes en el peronismo, fueron algunos de los ejes del encuentro.
Ante la reciente aprobación de la Reforma Previsional; la cancelación de las paritarias; la pérdida del empleo, de la capacidad adquisitiva de los salarios y de la inversión pública; de los recortes a los programas de PAMI y de otras medidas que han golpeado a los sectores trabajadores y populares, estos jóvenes militantes de las líneas del peronismo y de otros sectores del campo popular entrerriano se han dado a la tarea de crear un espacio de confluencia provincial.
Además, y respecto a la coyuntura provincial, plantearon la necesidad de tener una postura fuerte y clara en torno a los proyectos de reforma política impulsadas por el ejecutivo nacional; la defensa de la Caja de Jubilaciones de la provincia de Entre Ríos; el financiamiento de la educación pública; y la importancia del no achicamiento del Estado provincial. Asimismo, sostuvieron la importancia de estar junto al vecino de cada territorio discutiendo los temas que hoy preocupan a la sociedad civil como la cuestión medioambiental y el tema de la utilización de los agrotóxicos, entre otros.
Se trató de un primer paso en la construcción de un espacio provincial donde confluyan diversas expresiones que tienen la intención de poder contribuir a la gestación de una alternativa a la alianza Cambiemos a nivel nacional y marcar posturas firmes ante algunas definiciones de la dirigencia justicialista provincial, siendo fieles a las banderas históricas del movimiento peronista y de otras tradiciones políticas populares.