Militantes católicos organizan charla sobre bioética en el CGE con la participación destacada de Eduardo Melchiori

“Estamos organizando un panel con preguntas, tipo debate, en el Consejo General de Educación, porque la idea de este grupo, con el que venimos trabajando hace varios años, y hemos hecho debates en la UCA Paraná, es por lo menos empezar a debatir el tema de la vida. Todo esto que salió en la provincia del protocolo de salud, y la aplicación y el proyecto del senador (Eduardo) Melchiori sobre cómo tiene que estar reglamentado el aborto no punible a partir del fallo de la Corte” Dijo Dimier quien es presidente del centro de estudiantes de la UCA, una de las agrupaciones laicas que organizan la charla.
Además, Dimier aclaró, ante la consulta respecto de si estaban de acuerdo con el proyecto del senador por Islas del Ibicuy, que; “Primero que no está mál, porque acá hay varias visiones que queremos dar. Nosotros partimos desde la vida, y el proyecto del Senador parte desde el aborto. Lo que si es real es que hoy un legislador provincial no puede partir desde la vida porque tiene que partir de la legislación y el código penal argentino parte de que hay dos tipos de abortos no punibles; él parte de uno, que es el de `la mujer idiota o demente´ como dice el código, nosotros si bien no estamos en el fondo ético y moral de la cuestión, porque creemos que hay que hacer todo lo necesario para que la mujer no aborte, pero que dentro de lo que se puede hacer en materia legislativa el proyecto de Melchiori estaría bien”

SIN AVAL DEL CGE
Según se encargó de aclarar el entrevistado, el debate “No tiene el aval del consejo, los invitamos a postitulares del Consejo a que participe y nos dijeron que no pueden participar porque no pueden tomar una postura, lo único que usamos es el salón del Consejo, porque no queríamos hacerlo en la UCA Paraná, ya que creemos que sienta una postura hacerlo en la UCA, y esto queremos que sea más abierto, que participe todo el mundo porque creemos que mas allá de la postura personal que tiene cada uno esto hay que debatirlo”

-DE TODAS MANERAS SIENTAN POSTURA LOS DISERTANTES QUE VAN, NO HAY DISERTANTES QUE ESTÉN A FAVOR DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO ¿O SI?

-“No. se hicieron invitaciones y no quisieron participar; invitamos al diputado socialista Lisandro Viale, y al ministro de Salud (Hugo Cettour) que fue quien sacó el protocolo en la Provincia y no quisieron participar”
Peor más adelante en la entrevista el estudiante de derecho fue mas especifico: “Nosotros armamos este debate para debatir, para conocer diferentes posturas, es una lastima que no hayan aceptado la invitación porque la idea era que pudiéramos debatir los dos proyectos que hay en la provincia”. Respecto de Cettour, dijo: “La invitación fue cursada, fue personal y nos dijo que no, que no iba a ir, sin mas explicaciones”

DESMENTIDO
Después de la entrevista con el organizador del debate sobre Persona por nacer, en el que disertarán; la licenciada en ciencias políticas María Inés Franck (Maestría en bioética), Elizabeth Vidal Doctora en Derecho, especialista en bioética, y miembro del comité de ética del hospital San Roque y Eduardo Melchiori, Senador provincial por le departamento Islas y autor de un proyecto inconstitucional, inaplicable, pero además, autor también de frases ireproducibles, respecto de las victimas de abuso (ver links).

http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=49935
http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=49636
http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=49632
http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=49915

DIARIOJUNIO entrevistó a al diputado por el socialismo Lisandro Viale, de conocida oposición a la postura esgrimida por Melchiori, y a quien Dimier afirma haber invitado: “primero tendría que tener la invitación en mis manos cosa que no llegó y segundo el rechazo tendría que habérselo manifestado a alguien, cosa que tampoco ocurrió” dijo Viale y agregó; “yo no puedo participar de un debate al que no me han invitado, pero no somos de rehusarnos a ser parte de ningún panel en la medida que tengamos algo para aportar”
Más tarde este medio intentó comunicarse con el Ministro Hugo Cettour, quien como ya es costumbre, no atendió a DIARIOJUNIO, sin embargo su secretaria, Carina De Marciani, manifestó que “si hubiera una invitación formal yo tendría que estar al tanto porque me llegan a mí, y no hay ninguna para esa jornada”. La opción de consultárselo al propio Cettour, para eliminar todas las dudas no fue posible, pues hace tiempo que el ministro de Salud no habla con este diario, y hoy no fue la excepción.

A FAVOR DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS ESCUELAS
En otro orden y en el marco del debate sobre la despenalización de la interrupción del embarazo, al que Dimier prefiere trasportar al de “derecho a la vida”, para situar desde otro punto de vista del debate. Hablamos con el estudiante sobre educación sexual, y cual era la postura de la organización que preside: al respecto el presidente del centro de estudiantes de la UCA Paraná dijo: “Si bien es una postura más orgánica del centro de estudiantes y no del grupo total que organiza este evento, creemos que hablar de educación sexual en las escuelas es fundamental, porque todo lo que sea para prevenir es fundamental, la educación sexual en las escuelas es interesante, que los chicos desde la primaria y la secundaria tengan educación sexual”

-¿POR QUÉ CREES QUE LA IGLESIA PRESIONA, PORQUE NO CEDE?

“Son posturas, –explicó Dimier- es como; partir del aborto, o partir de la vida, pero uno como estudiante de derecho no puede desconocer la ley, la ley habla del aborto, y esto es lo mismo, la iglesia no puede partir desde el articulado del código penal que habla del aborto porque la iglesia está diciendo en todo momento que se parte desde la vida, y que le articulo del código penal es inconstitucional, y lo mismo con la educación sexual. No podes partir de la base de que se están cometiendo errores tratando de solucionarlos”
Y agregó: “son discusiones que depende de donde te pares, porque tenés diferentes estractos para analizarlo; tenés un estracto ético y moral, tenés un estracto constitucional y tenés el estracto de lo que es la normativa vigente” concluyó.

ORGANIZACIONES QUE PROMUEVEN LA CHARLA
Junta arquidiosesana de Laicos
Pastoral de la juventud
Instituto Jacques Maritain- Región litoral
Delegación de Pastoral Social
Justicia y Paz
Caritas La Loma
CEDSI Juan Pablo II
Movimiento Político por la Unidad
Pastoral de la Familia
Centro de Estudiantes de Derecho UCA Paraná

Entradas relacionadas