Vale decir que Milagro Sala está detenida desde enero de 2016 y sua libertad fue exigida por organismos internacionales tales como la ONU, la OEA, la CIDH, etc. Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos había advertido que la continuidad de Sala en el penal de Alto Comedero pone en riesgo su integridad física.
Ahora, el Máximo Tribunal (SCJ) decidió por unanimidad confirmar la prisión preventiva. En relación a la domiciliaria, solo los jueces Lorenzetti, Highton, Maqueda y Rosatti ordenaron que se cumpla con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en cuanto a la prisión domiciliaria. En tanto, Rosenkrantz, ordenó la remisión de los autos para que en primer lugar se pronuncien los tribunales de la causa respecto de lo ordenado por el organismo internacional.
En su decisión, la Corte Suprema de Justicia descartó el argumento de la defensa de la dirigente, que había calificado la detención como "arbitraria" ya que no existían elementos para justificar la existencia de riesgo procesal
El máximo tribunal de la Argentina convalidó lo decidido por Tribunal de Justicia de Jujuy, cuyo argumento principal para avalar la prisión preventiva de Sala porque los "hechos denunciados en este proceso fueron presuntamente realizados en el contexto de una organización con una modalidad de acción que incluiría la intimidación y teniendo además en cuenta las declaraciones prestadas en la causa por varias personas que manifestaron tener miedo hacia la acusada y sentir temor por su seguridad y la de sus familias a raíz de distintas actitudes intimidatorias que habían padecido".
Para la Corte, "se fundó suficientemente la sospecha razonable de que la acusada obstaculizará el proceso intimidando a los testigos o induciéndolos a falsear su declaración, a la luz de su capacidad para obrar en tal sentido", según indicó el Centro de Información Judicial.