Miguel Ángel Estrella ofreció una conferencia de prensa y destacó el acercamiento a la música de los más humildes

El prestigioso pianista clásico luchó toda su vida por el acceso a la música de las clases sociales más desfavorecidas. Nacido en Tucumán, nombró a su provincia natal como “su patria chica” y remarcó durante toda la charla su compromiso con los músicos que surjan del interior profundo del país. “Mi opción por los pobres data del (Concilio) Vaticano II. No soy un hombre iglesiero; vivo mi cristiandad en los hechos. La única verdad es lo que hacés, no lo que hablás”, señaló. Está identificado con ellos por las experiencias que debió atravesar hasta que logró el reconocimiento no sólo fronteras adentro sino a nivel internacional.
Consultado sobre el Bicentenario, Estrella dijo que el 25 de mayo estuvo en París. “No tuvimos 2.000.000 de personas (haciendo referencia a los festejos en la 9 de Julio) pero hicimos nuestro Bicentenario en la UNESCO con un coro maravilloso de Salta. Había unas 1500 personas que es mucho de los cuales 1490 eran argentinos que venían de varias partes de Francia”, señaló. “Esto es parte del Bicentenario. Chicos que vienen de la Argentina profunda. Es rescatar algo que es nuestro y ponerlo como una ofrenda a todos esos hombres y mujeres que hicieron la Revolución de Mayo y a todos los que hoy siguen trabajando pese a que los argentinos no ha tocado vivir tragedias y traiciones como la de los años 90 que son contrarias al espíritu de Mayo”, reflexionó.
Al inicio de la charla, Estrella destacó la calidad de la música que desarrollará la “Orquesta de los Chicos” formada en Cutral Có y Plaza Huincul. Además indicó que va a tocar un concierto de Johann Sebastián Bach. “Quizás es la música más sublime a mi criterio que se escribió en la historia de la música. Es como hablar con Dios”, manifestó. Y por último la orquesta va a tocar tres piezas populares.
La orquesta tocó hace tres días en el Teatro Nacional Cervantes. “Un formidable público, cálido que estaba muy emocionado de escuchar a estos chicos tan pequeños de la Argentina profunda, de la Patagonia profunda, de una tierra que ha sido célebre en estos últimos 20 años por su resistencia al ultraliberalismo”, dijo Estrella, quien destacó que ese factor fue el que lo acercó a Cutral Có.
Uno de los temas que abordó fue el exilio. La última Dictadura lo obligó a exiliarse en 1976. En 1977, fue encarcelado y torturado en Montevideo. Justamente, entre los temas que van a tocar hoy, hay una milonga cuyo origen es un poema de Julio Cortazar basado en el exilio. “Escribió un poema maravilloso que es: ‘canción sin verano’. Es de una nostalgia de ese porteño, hay una nostalgia por ese Buenos Aires que es la ciudad de su vida. Y es también, y la música lo refleja, un alarido de bronca por todo lo que se destruía en un país tan lleno de esperanza como es el nuestro”, expresó.
Más adelante, recordó que a los exiliados les perturbaba mucho la pregunta que le hacían los periodistas o el público. “¿Qué es el exilio? Nosotros bajábamos los ojos y decíamos: ‘hablemos de otra cosa’. No teníamos palabras y si empezábamos a hablar nos íbamos a poner a llorar y daba vergüenza grandotes llorando”, respondió.
Otro tópico sobre el que se explayó el pianista fue las dificultades que tienen los músico del interior para sobresalir, ser reconocidos. En tal sentido, recalcó la ausencia de una organización que ayude a recorrer el camino que debe recorrer alguna persona con vocación artística. “Faltan, no sólo en nuestro país, organizaciones hechas por los mismos artistas. Para mí ha sido muy difícil y es muy injusto. Primero que Buenos Aires acapara y si no sos conocido en Buenos Aires no tenés chances de tener proyección en el resto del país”, indicó.
Luego recordó que con 20 años creó, junto con otros estudiantes, la primera agrupación de estudiantes de música que rápidamente fue prohibida. “El Onganiato nos cagaba a palo en los conciertos que organizábamos en la facultad de Arquitectura”, dijo. Incluso, aseguró que había rechazado en ese entonces inscribirse en el circuito comercial porque, entre otras cosas, debía exhibir imágenes con las que no se sentía a gusto. En su caso, era la de un pianista que jugaba al fútbol. “Era pésimo, era un tronco pero no importaba porque eso vende. Era un pianista refinado pero macho. Esas tonteras…”. recordó.
Más adelante, incursionó en su tarea en los barrios carenciados y villas miseria detectando a chicos con inquietudes artísticas. “Hay chicos que tienen un conocimiento espiritual, místico. Entonces le escriben al Flaco (Jesús) y les da vergüenza mostrar porque sabe que hay errores enormes de ortografía. Y les digo, no no no, muestrenme, yo soy un tío de ustedes. No me importa la faltas de ortografía y leo cosas hermosas. Ahí hay una sensibilidad y eso es lo que me fue llevando a apostar a la actividad artística”, señaló.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies