miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Migraciones eliminará los sellos en los Pasaportes en los trámites de ingreso y salida al país

Con la eliminación de los sellos, que comenzará el 25 de abril en los pasos aéreos y marítimos y luego se ampliará progresivamente, los pasajeros y pasajeras realizarán sus trámites en forma más rápida, porque se agiliza la registración migratoria y se reducen los tiempos de atención al pasajero; más sencilla, porque simplifica el trámite y se minimizan los costos; y más segura, porque se disminuye el riesgo de fraude y se elimina la carga administrativa.

“La digitalización del registro de ingreso y egreso al país que elimina el sellado en el pasaporte, minimiza los costos y los riesgos de fraude”, sostuvo la titular de la DNM, Florencia Carignano, y aclaró ade que “la medida se implementará de manera progresiva en todo el país”.

De esta manera, Argentina se suma a otros países que tampoco usan sellos como Australia, Corea del Sur, Israel y Nueva Zelanda; y adopta las medidas utilizadas en los tránsitos entre países de la zona Schengen en Europa y entre Canadá y Estados Unidos.

“Es una medida que apunta a modernizar, como hicieron otros países”, insistió Carignano. “Básicamente es una medida de seguridad migratoria, porque el sistema es inviolable y los sellos muchas veces se roban y se utilizan para cometer delitos”, detalló.

“Nosotros, eliminando el sello, estamos agilizando el trámite migratorio porque es una cosa menos que el inspector tiene que hacer con las personas pero además, estamos haciendo que Migraciones sea más seguro”, comentó la titular de Migraciones al mismo tiempo que descartó que tenga que ver con una medida relacionada a la pandemia. “Tiene que ver más con medidas de seguridad”, aclaró.

Al mismo tiempo, Carignano detalló más al respecto de la utilidad del sistema digitalizado. “Así como sucede en Estados Unidos, las personas una vez que quiera acceder por algún motivo como demostrar que entró o salió del país, va a poder ingresar a la página de Migraciones y consultar su tránsito”.

La Directora de Migraciones también advirtió sobre el impacto ergonómico de la medida: “Le ahorramos al Estado un dinero importante porque todos los años Migraciones invierte parte de su presupuesto en renovar sellos. Hay que pensar que son 237 pasos fronterizos con más de 4.000 empleados. Son un montón de sellos que se roban, que se pierden y hay que renovarlos. Esto es un ahorro, entonces, que se hace del presupuesto”, completó Carignano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario