viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MIERCOLES : Paro nacional docente y movilización al congreso junto a gremios de la CGT y CTA

El XCVI Congreso Extraordinario de CTERA, que sesiona desde esta mañana en la sede de la Confederación, en CABA, resolvió convocar a un paro nacional docente, con movilización al Congreso de la Nación, para este  miércoles 29 de noviembre.

La medida de fuerza se convoca bajo el slogan “No es  reforma; es ajuste”, en rechazo a las reformas laboral y previsional que impulsa el Ejecutivo nacional y que significan  ajustes sobre los presupuestos educativos y cercenamiento de derechos. Además, se rechaza la política del Gobierno central de reprimir a los que luchan.

El plan de acción con paro de 24 horas y movilización nacional surgió a propuesta del Plenario de Secretarios Generales de CTERA y hoy fue puesto a consideración del Congreso Extraordinario.

Como entidad de base de CTERA, AGMER adhiere al paro nacional y participará mañana de la movilización al Congreso de la Nación. 

El Congreso de CTERA, que continúa sesionando, se reunió bajo la  advocación de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, víctimas de la represión a los pueblos originarios, en el sur de nuestro país.

Convocamos desde AGMER al conjunto de la docencia a adherir masivamente a este plan de lucha,  en defensa de nuestros derechos laborales, por  nuestro sistema jubilatorio, y por el sostenimiento de la educación pública.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario