miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Miércoles de protestas: así será la jornada de lucha de los movimientos sociales

La coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia, sostuvo que "ante el marcado deterioro de la situación de vida de la mayoría de las familias, el gobierno no da respuestas acordes al desastre social que ha venido generando con sus decisiones económicas".

Los reclamos son los siguientes: trabajo genuino; apertura de los programas sociales para todos los desocupados; duplicación de los montos de los programas SSC y HF; aumento, calidad y variedad en los alimentos para los comedores escolares. 

La siguiente movilización en la Ciudad de Buenos Aires comenzará a las 11:00 en el cruce de las avenidas 9 de Julio y San Juan y desde allí marcharán hacia el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. En este caso, la "jornada nacional de lucha" será llevada adelante por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos- Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), entre otros, "ante la grave situación por estampida de precios, que agudiza el hambre y la miseria del pueblo".

En ese marco, las organizaciones sociales reclamarán "medidas concretas y urgentes", entre las que se encuentran el aumento del Salario Social Complementario, la convocatoria al sector de la Economía Popular al Consejo del Salario, implementación de leyes de emergencia y "soluciones reales", un bono de 2.000 pesos para los trabajadores informales, así como también una Ley de Emergencia Alimentaria y un "aumento extraordinario" para las jubilaciones mínimas.

La protesta también tendrá sus réplicas otras ciudades importantes, como Rosario, La Plata, La Rioja, Santa Rosa, San Salvador de Jujuy, San Juan, Trelew y Posadas, entre otras.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario