Mientras la pobreza e indigencia crecen en el país, en Concordia están descendiendo

La devaluación, la suba de tarifas, la reducción de retenciones y la desregulación del comercio, redujo fuertemente el ingreso real de los hogares argentinos. A pesar de ello, en Concordia se logró una tendencia sostenida de disminución de la pobreza e indigencia desde el comienzo de la gestión, como puede observarse en siguiente cuadro:

En conclusión sorprende la evolución de la pobreza e indigencia, si se comparan Concordia y Paraná en estos dos últimos años, porque Paraná mantuvo la pobreza y triplicó la indigencia, mientras que en Concordia bajaron en ese período tanto la pobreza como la indigencia.

Aunque debe aclararse que la estadística del INDEC se circunscribe solamente a treinta y un aglomerados urbanos. Y por lo tanto no es representativo de la realidad de la totalidad de las ciudades, que suman más de dos mil doscientas.

El lector se preguntará: ¿por qué ha sucedido esto?, porque hay gobernantes y empresarios e instituciones que desde el primer momento del cambio de gestión definieron claramente los problemas y se trazaron objetivos, así como también más allá de quedar en la dialéctica, actuaron. Tal vez algunos criticarán las formas, otros los tiempos, etc., etc. Pero lo que no se pondrá en discusión es la firmeza y decisión de un intendente que enfrentó desde una coyuntura extremadamente crítica cómo fue la inundación del 2015 a días de iniciar la gestión que desbastó la ciudad, a articular con los distintos actores sociales un replanteo de estrategias políticas y acciones para emprender la salida de Concordia del estancamiento en materia social y productiva.

La clave ha estado en creer en  nuestra gente y apostar de una manera irrenunciable al desarrollo económico y social partiendo de las limitaciones propias de nuestra matriz productiva y buscar incesantemente las maneras de generar más riqueza, más recursos y más equidad para los habitantes.

Se podrían enumerar cientos de medidas, pero sólo a modo de ejemplo podemos indicar:

  • La creación de la Agencia de Promoción y Desarrollo Productivo, la Agencia de Empleo y Capacitación laboral, junto con la articulación del Consejo Municipal de la Producción, donde participan el Sector Privado y Académico.
  • La promoción del empleo, especialmente los programas de capacitación y empleo de jóvenes.
  • El fortalecimiento de los mercados populares y distintas ferias comerciales en distintos puntos de nuestra ciudad.
  • Implementación del programa a cuatro años de Reducción de la Presión Fiscal, fundamentalmente en la Tasa Comercial y en el Alumbrado Público.
  • Supresión de Apremios Fiscales hasta fin de año.
  • Cierre con equilibrio fiscal en los Ejercicio 2016, 2017 y lo que va del 2018, lo que permite inyectar a la economía local una considerable cifra cercana a los 200 millones de pesos mensuales en sueldos y proveedores.
  • La eficiencia y mejora en la calidad del gasto público en el periodo que va de la gestión, eliminando gastos ineficientes e improductivos.
  • El mantenimiento de la contratación de cooperativas de trabajo que generan empleo y un importante impacto social en nuestra ciudad.
  • La creación del Instituto de Viviendas Municipal, que lleva a cabo una fuerte política habitacional, aumentando de esta forma la oferta de trabajo.
  • La generación de encuentros, seminarios, ferias vinculadas a las distintas cadenas productivas (arándanos, madera, cítricos, turismo).
  • El proceso de modernización de la gestión pública, tanto en la administración central como en los organismos descentralizados y autárquicos.
  • La alianza estratégica con la ciudad de Salto (ROU), especialmente encarando proyectos conjuntos  en materia turística y productiva.
  • La creación del Consorcio Intermunicipal del Departamento Concordia, que permite avanzar en materia productiva y turística.
  • La aplicación de distintos programas conjuntamente con la provincia, de microcréditos y apoyo a los emprendedores locales.
  • La creación de la primera unidad local a nivel nacional de financiamiento del CFI fuera de las capitales, lo que permitirá un fuerte apoyo crediticio y de gestión a los empresarios locales.
  • Además se está llevando a cabo una planificación estratégica que beneficia la producción, el empleo y el crecimiento en general de nuestra ciudad, mediante la ampliación del Aeropuerto que pasa a ser Internacional, algo fundamental para el desarrollo turístico y productivo.
  • A eso debe sumarse la reactivación de los puertos, lo que permite mejorar la conectividad internacional.
  • La Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales y Planta de Tratamiento de Agua Potable para los próximos 100 años, pavimento y enripiado de calles, Ampliación del Parque Industrial, luchas por tarifas diferenciadas para el comercio, la industria y los usuarios familiares.

La transformación de la matriz productiva local es fundamental, porque entendemos que el rol del Municipio en este siglo debe asumir otros desafíos. Y porque estamos convencidos de la  internacionalización para colocar a Concordia también en el contexto global, para generar más recursos genuinos para nuestra gente, generar más y mejores empleo, luchar por generar un ingreso per cápita superior en la región, mirando a Concordia junto a Salto con una propuesta de Metrópolis, con una cercanía física e integración sociocultural que lleva más de 200 años,  profundizar la idea de que Concordia sigue siendo una tierra de oportunidades, y eso se aprecia cuando uno ve que la ciudad crece dos veces con respecto al crecimiento demográfico.

Los profesionales manifestaron que este resultado de caída sostenida de la pobreza e indigencia dentro un marco nacional que las incrementa, es histórico en Concordia. Aunque se prevé que en el próximo semestre la recesión se seguirá profundizando. Y además los efectos de la última devaluación todavía no se han trasladado a los precios. Por lo que es obvio que cuando esto suceda, aumentarán la pobreza e indigencia en todo el país, como consecuencia del rebote inflacionario.

Por lo tanto, considerando estas políticas exógenas que impactan negativamente en la actividad económica local, va a ser difícil que  los informes del INDEC continúen siendo tan favorables para Concordia.  

Pero eso no impedirá que sigamos avanzando con medidas que nos permitan atenuar tales efectos negativos y continuar disminuyendo la pobreza e indigencia. No obstante, visto este cuadro general, ¿por qué no soñar con  que podamos seguir bajando estos índices?

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies